• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Enami busca diversificar cartera de explotación

19 de noviembre de 2018

En el marco de su rol de fomento a la actividad minera de pequeña y mediana escala, la Empresa Nacional de Minería está trabajando en entregar un nuevo impulso al rubro de la mano de la investigación de nuevos tipos de yacimientos, que permitan recuperar para el sector minerales distintos a su actual cartera de explotación.

“Queremos indagar en nuevas alternativas de exploración y producción más competitivas y estudiar la factibilidad de recuperar otros metales además de oro, cobre y plata. A futuro, esto podría diversificar la cartera de explotación de pequeños y medianos productores, además de impulsar la actividad minera en nuevas zonas de nuestro país”, explicó el vicepresidente ejecutivo de ENAMI, André Sougarret, durante su reciente visita a la Región del Biobío.

En consideración a la evolución del ciclo minero y su cobertura geográfica, ENAMI introdujo el año pasado una oficina minera de fomento en Concepción, la primera a cargo de una ingeniera en minas. A partir de esta presencia en la zona, Sougarret realizó un recorrido en el sector de Penco, con el propósito de conocer en terreno la planta piloto del proyecto privado BioLantánidos.

La iniciativa es pionera en Chile y se aboca a la exploración de las llamadas Tierras Raras o Lantánidos en la zona costera del país. Administrada por la firma Minería Activa, el proyecto busca procesar un grupo de 17 minerales presentes en la fabricación de dispositivos tecnológicos como teléfonos inteligentes, computadores y tablets, como también en vehículos híbridos y eléctricos. “Actualmente, China representa cerca del 90% de la producción y demanda mundial de estos metales, por lo que el Proyecto BioLantánidos emerge como una oportunidad única para diversificar su oferta a nivel mundial”, explica Arturo Albornoz, gerente del proyecto.

Durante el recorrido, el vicepresidente de ENAMI manifestó la posibilidad de analizar formas de colaboración con BioLantánidos para interiorizarse sobre esta nueva industria, lo que a futuro podría proveer nuevas áreas de desarrollo para la pequeña y mediana minería en la región.

“Nuestro compromiso está con la actividad minera de menor escala. Por eso, la prioridad es abordar aquellas brechas estructurales que frenan la sustentabilidad de muchas faenas mineras. De allí la importancia de explorar este tipo de iniciativas que, junto a la revisión que estamos realizando a los instrumentos de fomento y el traspaso de mayores tecnologías, nos ayudará a profesionalizar aún más la pequeña minería de nuestro país, y con ello, demostrar que nuestro modelo de fomento -único en el mundo- contribuye con la sustentabilidad de este sector y cientos de familias”, concluyó André Sougarret.

Fuente: Chile Minería

Previous Post

RT será la primera división de Codelco en gestionar sus residuos peligrosos en línea

Next Post

Tribunal revierte permiso de tronadura en Isla Riesco y pone en jaque Mina Invierno

Next Post
Tribunal revierte permiso de tronadura en Isla Riesco y pone en jaque Mina Invierno

Tribunal revierte permiso de tronadura en Isla Riesco y pone en jaque Mina Invierno

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.