• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Problemas en contrato de contabilidad de Enami tienen en alerta a la estatal y a Cochilco

26 de noviembre de 2018

Tres auditorias. Eso es lo que se ha realizado al interior de la Empresa Nacional de Minería (Enami), en el marco del proceso de implementación de un nuevo sistema de gestión empresarial -adjudicado por la anterior administración de la firma en agosto de 2016- y que, entre otras cosas, está a cargo de la contabilidad de la estatal.

¿El motivo? Los retrasos en la puesta en marcha de dicho sistema (ORP Oracle), situación que ha implicado la demora en la entrega de algunos informes -entre los cuales está la reformulación presupuestaria de Enami para 2019- y que la compañía haya realizado ‘casi a mano’ algunos ejercicios contables.

Además de eso, el retraso también habría generado problemas en el pago a proveedores y colaboradores, según comentaron fuentes cercanas a la empresa. Todo ello, mantiene a la actual administración de la compañía analizando el inicio de acciones judiciales en contra de la empresa que se adjudicó la licitación por US$3,7 millones: Adepta, consultora que, entre otras cosas, presta servicios de integración tecnológica, implantación de aplicaciones empresariales, soporte, desarrollo y capacitación.

Auditorías

Así las cosas, entre las auditorías desarrolladas existen dos realizadas internamente por Enami y una tercera que fue hecha por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que habría sido solicitada por el Ministerio de Minería. En esta última, se dejaría de manifiesto que a pesar de que la adjudicación de la licitación se realizó en agosto de 2016, el inicio del proyecto se registra a principios de noviembre del mismo año, pero el contrato recién se suscribió en marzo de 2017.

En ese sentido, también mostraría que la administración anterior habría modificado, sin consulta del directorio de ese entonces y a pesar del incumplimiento, la entrada en vigencia del sistema, ampliando el plazo de puesta en marcha desde 6,5 meses a 15 meses, cosa que habría implicado un aumento en el monto del contrato (US$3,7 millones), de US$496.400 más por el mayor plazo y de otros US$374.820 adicionales, por un mayor alcance del sistema, al incorporar los módulos de Mantención, Propiedad Minera y licitaciones de servicios.

Por lo anterior, Cochilco habría solicitado a Enami presentarle en enero una copia con el informe de investigación interna, en la que la estatal deberá detallar responsabilidades administrativas del caso. Consultados al respecto, desde Enami señalaron que la puesta en marcha del sistema se realizó en enero de este año, por lo que actualmente trabaja con el ERP. “Los inconvenientes han estado en la integración y oportunidad de la información, no así en la confiabilidad de los resultados. Por otra parte, la reformulación presupuestaria para el estado de resultados sí ha sido proporcionada”, dijo Enami.

Asimismo, detalló que la fiscalía de la empresa revisará las observaciones efectuadas por la gerencia de Auditoría Interna, de la actual administración y evaluará las infracciones a la normativa interna, proponiendo las medidas que correspondan. “Transitar hacia un nuevo sistema ERP (…) no es un proceso que esté exento de dificultades. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos desplegados por la actual administración, la oportunidad de la información que entrega el sistema licitado y adjudicado en la administración anterior aún no responde a los plazos requeridos”, explicó. En ese sentido, añadió que producto de las dificultades en la implementación del ERP, la firma ha presentado retrasos en la entrega de ciertos informes, como es el caso de la reformulación presupuestaria de caja de 2018.

“Es importante destacar que esto no guarda relación con la veracidad de los resultados contenidos en los informes que como Enami proporcionamos a organismos reguladores, como es el caso de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) a través de nuestros Estados Financieros o de la reformulación presupuestaria para el Estado de Resultados, los que se han entregado durante este año”, aseveró. En cuanto a las auditorías, detalló que una es alusiva a la licitación y otra se realizó respecto del proceso de implementación, de forma de conocer el estado en el que esta plataforma fue recepcionada.

De igual modo, adelantó que hoy en Comité de auditoría, riesgos y ética se darán a conocer estos informes, para posteriormente presentarlos al directorio dentro de la misma semana. Con todo, acusó que el governance de la implementación de este sistema, durante la administración anterior, estaba liderado por la gerencia de Administración y Finanzas y que no fueron alertados sobre el estado de implementación del proyecto ERP. Asimismo, apuntó que según el resultado de las auditorías se definirán si se toman acciones legales por el tema.

Fuente: Chile Minería

Previous Post

Albemarle anuncia ingreso a proyecto de litio en Australia tras suspender expansión en Chile

Next Post

TAS condena a Minera Maricunga por daño ambiental en humedal altoandino de la Región de Atacama

Next Post
TAS condena a Minera Maricunga por daño ambiental en humedal altoandino de la Región de Atacama

TAS condena a Minera Maricunga por daño ambiental en humedal altoandino de la Región de Atacama

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.