• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Sergio Hernández deja Cochilco

29 de noviembre de 2018

“Me voy de Cochilco, tras casi cinco años en el cargo, con la satisfacción de haber fortalecido a la Institución”, afirma Sergio Hernández a MINERÍA CHILENA. El profesional se retira de la Comisión Chilena del Cobre, luego que el Presidente de la República, Sebastián Piñera, le pidiera el cargo.

Si bien su alejamiento oficial de la Vicepresidencia Ejecutiva de Cochilco se hará efectivo a contar del 15 de enero de 2019, Hernández estará fuera de las oficinas las próximas semanas, haciendo uso de sus vacaciones. A la cabeza de la institución quedará como subrogante Jorge Cantallopts, quien hasta la fecha se desempeñaba como Director de Estudios y Políticas Públicas de la comisión.

Balance personal

A la hora de hacer un balance de su periodo en Cochilco, Sergio Hernández destaca que lograron potenciar la Dirección de Estudios y Políticas Públicas, “generando más y estratégicos estudios mineros, constituyéndonos en un referente, tanto en Chile, como en los países con fuerte presencia minera”.

Asimismo, detalla: “Creamos la Unidad de Asuntos Internacionales para aumentar la presencia de la minería chilena en el mundo. Así, tuvimos una activa participación en organismos y foros mundiales relevantes para el sector, logrando fortalecer las relaciones bilaterales y multilaterales de Chile en el ámbito minero”.

En el mismo contexto, recuerda que lideran hace tres años el Grupo Minero de APEC, importante plataforma para compartir experiencias en mejores prácticas, políticas públicas y cooperación en minería entre las 21 economías que lo integran. También menciona como otro hito, la presidencia hace casi cuatro años del Grupo Internacional de Estudios del Cobre (GIEC).

Cambios en la institución

En lo que respecta sustancialmente a Cochilco, Hernández rescata que se logró mejorar su rol estratégico de resguardar los intereses de todos los chilenos en las empresas mineras del Estado. “Para este efecto -recuerda-, una de las primeras medidas que tomamos fue restablecer la separación de las Direcciones de Evaluación de Inversiones y Gestión Estratégica y de Fiscalización (que se habían fundido en una sola unidad), para generar informes y tomar decisiones que tienen focos y objetivos distintos. Además, fortalecimos la dotación de ambas direcciones, permitiéndonos tener mayor alcance y eficacia en nuestro objetivo de evaluar y recomendar, si fuese pertinente, los proyectos de inversión de Codelco y Enami; así como fiscalizar su gestión”.

En este plano, destaca el reciente acuerdo suscrito con la Contraloría General de la República, para mejorar la fiscalización en Enami y Codelco.

Fuente: Minería Chilena

Previous Post

Firma canadiense se alía con empresa chilena para proyectos mineros

Next Post

Codelco y proyecto de Los Bronces: Nos interesa que se pueda explotar el distrito

Next Post
Codelco y proyecto de Los Bronces: Nos interesa que se pueda explotar el distrito

Codelco y proyecto de Los Bronces: Nos interesa que se pueda explotar el distrito

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.