• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Piden catastrar la disponibilidad de agua superficial y subterránea que posee el salar

10 de diciembre de 2018

A través de un proyecto de resolución la parlamentaria de la región Marcela Hernando (PR) busca que el gobierno destine recursos y medios necesarios para estudiar la disponibilidad y medición del estrés hídrico de la cuenca del salar de Atacama, en la que viven 18 comunidades originarias. Además de realizar un catastro de los datos de explotación de las aguas subterráneas de esta zona.

Cuenca en la que hoy se extrae agua y salmuera por parte de las empresas Soquimich, Albemarle y las cupríferas Minera Escondida y Zaldívar, sin que se conozca con certeza el impacto medioambiental de esos procesos extractivos que, por lo demás, buscan extenderse en el tiempo.

No hay información

“No existe una actualización reciente de los estudios respecto a la disponibilidad de aguas subterráneas y superficiales en el salar de Atacama, esta es una información que hemos obtenido a través de diferentes comisiones en donde expertos nos han aportado la necesidad de contar con un registro actualizado”, declaró Hernando, quien es parte de la Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación de la Cámara de Diputados.

La diputada, respecto a la situación actual de los recursos hídricos del salar de Atacama utilizados en la minería, dijo que “ya hay algunos indicadores que muestran que esta es una cuenca que está sobre-exigida y sobre-explotada”, sentenciando que “se tienen que tomar las medidas del caso para que de ser necesario restringir el uso de estas”.

La demanda de aguas comprometidas, es decir, de derechos de agua, en la zona supera la oferta total, y en ese cálculo se determina que la sobredemanda hídrica supera seis veces la oferta. Al respecto Hernando afirmó que “estamos pidiendo a través de este proyecto de resolución que el gobierno destine los fondos y recursos necesarios para medir nuevamente y tener un balance hídrico ajustado a la realidad de hoy día en el salar”.

Sectores vulnerables

Para la hidrogeóloga del Consejo de Pueblos Atacameños, Mariana Cervetto, “todo el territorio que encierra la cuenca salar (zona de descarga) y las cuencas alto-andinas (zona de recarga) corresponden a los sectores considerados vulnerables a la extracción de agua y salmuera, aunque deben considerarse prioritarios los sectores poblados y sagrados, sistemas lacustres en salares, bofedales, humedales y bosques, que sustentan biodiversidad única”.

Fuente: Minería Chilena

Previous Post

Presidente ejecutivo de Codelco proyecta iniciar la construcción de RT Sulfuros entre 2019-2020

Next Post

Gobierno ingresa a Contraloría nuevo reglamento de ley de estabilización del precio del cobre

Next Post
Gobierno ingresa a Contraloría nuevo reglamento de ley de estabilización del precio del cobre

Gobierno ingresa a Contraloría nuevo reglamento de ley de estabilización del precio del cobre

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.