• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Tribunal Ambiental de Valdivia levanta cautelar contra Mina Invierno y autoriza tronaduras controladas

26 de diciembre de 2018

Un permiso clave consiguió Mina Invierno luego de que el Tribunal Ambiental de Valdivia levantara la medida cautelar en contra del uso de tronaduras en la faena de carbón.
La resolución se dio tras los alegatos que se produjeron el 12 de diciembre, con lo que la autoridad dio luz verde a la operación del proyecto propiedad en partes iguales de las familias Angelini y Von Appen. Según señaló el tribunal, “el reclamante no acompañó antecedente alguno que permita contrarrestar en sede cautelar la documental agregada por los oponentes; así como tampoco demostró su falta de verosimilitud de los antecedentes aportados por el titular oponente”.
Es por esto que en la resolución, hecha pública en las últimas horas del lunes, se adoptan las recomendaciones de los informes sectoriales del Consejo de Monumentos Nacionales. Mientras, el tribunal mantiene en pie el análisis de los antecedentes con el que realizará en el pronunciamiento de fondo de la reclamación.
“Debido a esta razón y bajo el principio preventivo del Derecho Ambiental, el Tribunal resolvió alzar dicha medida cautelar y en su reemplazo dictar una nueva medida, que autoriza a la Mina Invierno a ejecutar el proyecto Tronadura, condicionado al cumplimiento de un informe previo de diseño de la primera tronadura”, dijeron en un comunicado desde el tribunal.
Así, bajo la nueva metodología, Mina Invierno deberá informar con 10 días de anticipación a Sernageomin y a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) el día y hora en que realizará la primera tronadura.
Con la información levantada en terreno, más la que aporte el Sernageomin, será la SMA quien deberá elaborar y remitir un informe al tribunal de Valdivia en un plazo de 10 días de ocurrida la tronadura. Con estos antecedentes a la vista, se evaluará la necesidad de modificar la medida o dictar otras nuevas que sean procedentes, se explica en la resolución firmada por los ministros Iván Hunter Ampuero, Michael Hantke Domas y Sibel Villalobos Volpi.

Fuente: Portal Minero

Previous Post

SEA toma cartas en pugna por el agua del Salar de Atacama entre Escondida y el grupo Luksic

Next Post

Demanda de trabajadores en la mediana minería aumentará un 20% para 2028

Next Post
Demanda de trabajadores en la mediana minería aumentará un 20% para 2028

Demanda de trabajadores en la mediana minería aumentará un 20% para 2028

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.