• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Datos comerciales chinos sacuden los mercados internacionales de acciones y de materias primas

14 de enero de 2019

Los mercados bursátiles y de materias primas se veían afectados este lunes después de que una contracción del comercio chino apuntó a una profundización en las grietas de la segunda mayor economía del mundo, despertando además nuevos temores sobre una desaceleración más aguda del crecimiento mundial.

Los últimos datos económicos provenientes desde China mostraron que las importaciones cayeron un 7,6% interanual en diciembre, frente a una estimación de analistas de un aumento del 5%, mientras que las exportaciones descendieron un 4,4%, ante expectativas de un aumento del 3%.

Los datos reforzaron los temores de que los aranceles impuestos por Estados Unidos a productos chinos estén comenzando a afectar a la economía del gigante asiático, en un momento en que el debilitamiento de la demanda se está sintiendo en todo el mundo.

El índice de las 300 acciones líderes en Europa cayó un 0,7% en las primeras operaciones a 1.365 puntos. El alemán DAX y el francés CAC perdían alrededor de un 0,6%. Las acciones de las empresas europeas de bienes de lujo y del sector automotriz registraron algunas de las mayores caídas.

“Creemos que el crecimiento del comercio el próximo año se reducirá significativamente debido a la gran incertidumbre y una alta base”, escribieron analistas de Citi en una nota, que pronosticó que las exportaciones y las importaciones de China caerán este año un 5,1% y un 6,8%, respectivamente.

Las caídas de las bolsas en Europa se produjeron tras fuertes descensos en Asia, donde el índice más amplio MSCI de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón perdió alrededor del 1% desde el máximo de un mes y medio registrado el viernes, en su mayor caída porcentual diaria desde el 2 de enero. Las acciones de China y Hong Kong sufrieron los mayores impactos.

La perspectiva de una desaceleración del crecimiento global también afectaba a los mercados de materias primas, ya que los precios del petróleo caían más de 1 por ciento y el cobre y el aluminio perdían terreno en Londres y Shanghái.

Las dos economías más grandes del mundo han estado en conversaciones durante meses para intentar resolver su disputa comercial, aunque no hay señales hasta ahora de algún progreso sustancial en las negociaciones.

Algunos analistas esperan que los últimos datos de China lleven a Pekín a intentar resolver la disputa con Washington.

En los mercados de divisas, el yuan operaba estable tras una serie de ganancias recientes. La moneda china había registrado su mejor semana en más de una década la semana pasada. El índice dólar, en tanto, perdía 0,1% a 95,59%.

Fuente: Latinominería

Previous Post

Los detalles del traspaso de mando en SQM

Next Post

Ministerio entrega más de $200 millones a pequeños mineros de la Región de la Araucanía

Next Post
Ministerio entrega más de $200 millones a pequeños mineros de la Región de la Araucanía

Ministerio entrega más de $200 millones a pequeños mineros de la Región de la Araucanía

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.