• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Expertos: PIB irá de menos a más en 2019 y tercer trimestre será el de mayor crecimiento

14 de enero de 2019

El 2019 la economía crecerá entre 3,25% y 4,25%, según datos del último Informe de Política Monetaria (IPoM) publicado por el Banco Central. Estas cifras, desde una mirada interna estarían influidas por el dinamismo que tendría la inversión, un mejoramiento en las condiciones del mercado laboral que según información de estos últimos meses podría cambiar y en consecuencia mejorar el consumo y volver a crecer a tasas acordes con el PIB. A su vez, desde el escenario externo el impulso que recibirá la economía chilena irá declinando, aunque seguirá siendo positivo los próximos dos años pese a que se produzcan nuevos episodios de volatilidad que afectarían más a las economías emergentes.

Ante este contexto, expertos analizaron la velocidad de crecimiento trimestral que tendrá la actividad en 2019 y concluyeron que la trayectoria será de menos a más y que el tercero será el de mayor expansión con un 4,2% promedio. Lo anterior, sería por razones estadísticas, específicamente relacionado a la base de comparación, la cual tuvo una pausa en el tercer trimestre del 2018. Pero también por la mejora en el precio del cobre (según el Banco Central US$2,85) e inversión lo que tendría consecuencias en mayor creación de empleos y consumo.

En el desglose del año, las estimaciones de los expertos, van desde 2,5% a 3,8% para el primer trimestre; de 3% a 3,5% el segundo trimestre; el tercer trimestre fluctúan desde 3,7% a 4,5% y el último trimestre de 3,4% a 4%.

Bajo esta línea, el economista jefe de BCI, Sergio Lehmann, afirmó que “hay dos razones que explican que la economía iría de menos a más, la primera es simplemente por base de comparación, y segundo porque nosotros estamos viendo que el precio del cobre va a ir recuperando en la medida que se vaya sentando una visión más positiva a nivel de la economía global”.

El economista jefe de BICE, Sebastián Senzacqua añadió que “la dinámica de inversión se sigue viendo bastante positiva en el corto plazo y creemos que debería continuar en los próximos trimestres. En ese sentido puede favorecer una mayor creación de empleos y en consecuencia el consumo privado posiblemente ya el segundo semestre”.

Riesgos. Este es el escenario base que manejan los expertos y por ello existe riesgos, tanto internos como externos. Martina Ogaz, economista de Euroamerica señaló que uno de los factores que podrían afectar la trayectoria de crecimiento es una desaceleración más rápida de China. Mientras que desde una perspectiva local, si el consumo no retoma el dinamismo esperado podría haber una desaceleración más persistente en el tiempo.

Fuente: Minería Chilena

Previous Post

Ministerio entrega más de $200 millones a pequeños mineros de la Región de la Araucanía

Next Post

Producción de litio en el norte de Chile afronta cuestionamientos por uso excesivo de agua

Next Post
Producción de litio en el norte de Chile afronta cuestionamientos por uso excesivo de agua

Producción de litio en el norte de Chile afronta cuestionamientos por uso excesivo de agua

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.