• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Sueño de fabricar baterías de litio en Chile estaría más cerca de realizarse

5 de febrero de 2019

Chile, que posee las reservas de litio más grandes del mundo estaría un paso más cerca de convertirse en un centro de fabricación de las baterías recargables que se usan en los vehículos eléctricos.
Nuestro país espera que fabricantes de baterías como Samsung SDI y POSCO comiencen a instalar plantas de procesamiento de litio en el país a fin de año, según Sebastián Sichel, vicepresidente ejecutivo de Corfo. Hace poco el organismo llegó a un acuerdo con la principal minera de litio, Albemarle Corp., que dará a los fabricantes de baterías acceso a litio más barato.
“Queremos que los fabricantes estén cada vez más cerca de producir una batería completa en Chile… ese es nuestro sueño”, dijo Sichel en una entrevista en Santiago. “No sabemos si alguna vez fabricaremos vehículos, pero nos gustaría al menos ver que se produzcan componentes de baterías en Chile, quizá incluso la batería completa”.
Chile es el segundo mayor productor de litio del mundo, el mineral fundamental para hacer funcionar las baterías recargables que usan los autos eléctricos. Hasta ahora, sólo ha podido exportar el mineral en bruto a países como China o Corea del Sur, donde se produce la mayor parte de las baterías. Pero en los últimos dos años, el gobierno ha tratado de impulsar a los fabricantes a refinar y procesar litio en Chile. El esfuerzo podría dar fruto pronto, señaló Sichel.
Corfo ha firmado contratos con las dos mineras que operan en el salar de Atacama, lo que las obliga a vender el 25% de su producción a un precio preferencial a las compañías que convierten el litio en Chile. Al aceptar esta condición, a Albemarle y SQM, se les adjudicaron los cupos de producción más grandes que necesitaban para satisfacer la creciente demanda mundial de litio.
El organismo pedirá ofertas a las compañías interesadas en comprar el cupo de 25% de SQM a fines de marzo y espera anunciar a los ganadores a fin de año, dijo Sichel. El proceso será similar a lo que hizo Corfo en 2017 y 2018, cuando lanzó una subasta para que los fabricantes de baterías compraran el litio de Albemarle a un precio preferencial.
Si bien los ganadores de la primera subasta se anunciaron hace casi un año, un desacuerdo entre Corfo y Albemarle respecto de los términos del contrato detuvo el proceso. Ahora que ambas partes han acordado una fórmula para calcular el precio preferencial, la empresa tendrá que negociar los términos precisos de la venta de litio con cada compañía, indicó Sichel, agregando que se prevé que la construcción de plantas de refinamiento de litio llevará aproximadamente un año.
Los ganadores de la subasta, Molymet, un consorcio de Samsung SDI y POSCO y Sichuan Fulin Industrial Group de China prometieron invertir más de US$750 millones en las instalaciones. Convertirán las sales de litio, conocidas como carbonato de litio e hidróxido de litio, en cátodos de litio, una forma más pura de este material blanco.

Fuente: Portal Minero

Previous Post

División Chuquicamata logra acuerdo con Sindicato Minero y de Trabajadores N° 5

Next Post

Los altibajos de BHP en Chile

Next Post
Los altibajos de BHP en Chile

Los altibajos de BHP en Chile

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.