• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Producción del sector metalúrgico cayó 2% el segundo semestre arrastrada por cierre de empresas

7 de febrero de 2019

La producción del sector metalúrgico-metalmecánico registró un aumento de 1,6% el 2018, cifra fue impactada negativamente por el desfavorable desempeño en el segundo semestre en medio del cierre o transformación de algunas empresas del sector.

En el segundo semestre la actividad del sector anotó un descenso de 2%, tras anotar un aumento de 5,5% en los primeros seis meses del año.

El presidente de Asimet, Dante Arrigoni mostró su preocupación por los resultados del sector manufacturero, señalando “vemos con moderado optimismo el 2019, y si bien el crecimiento del país el 2018 fue de un 4%, que celebramos significativamente, siendo el mejor de los últimos cinco años; en nuestro caso, el crecimiento es marcadamente inferior. Vivimos una situación difícil para la manufactura que requiere que las autoridades la aborden conjuntamente con el sector. Yo lo calificaría como un año que no cumplió con las expectativas”.

Arrigoni indicó que uno de los factores que preocupa al sector manufacturero es la lenta evolución de algunos sectores claves como la industria minera, la construcción e infraestructura, entre otros.

“Crecer 1,6% el 2018 significa un nuevo retroceso en nuestra participación en el PIB y la pérdida de empleos de calidad, como ha venido ocurriendo con el cierre de empresas importantes del sector. Requerimos de las autoridades políticas públicas que nos permitan competir adecuadamente con países que ya están en la industria 4%, donde nosotros debemos llegar”, señaló el dirigente empresarial.

Agregó que para el gremio la competencia en un mercado abierto como el del país es más compleja, considerando que faltan políticas pro industria 4.0, escasez de mano de obra calificada, competencia desleal, capacidad de innovación y no contar con una institucionalidad proactiva.

Desafíos del sector

El dirigente gremial indicó que un reciente ranking elaborado por Bloomberg que midió a 60 economías en materia de innovación y situó a Chile en el lugar 58, sólo superando a México y Vietnam. Las áreas de peor desempeño fueron “intensidad en investigación y desarrollo” (59); “densidad en alta tecnología” (56) y “concentración de investigadores” (54).

“Mejorar estas áreas es clave para contar con una industria manufacturera más competitiva a nivel mundial y para ello debemos contar con políticas públicas que permitan estrechar estas brechas tecnológicas”, explicó Dante Arrigoni.

Actividad por subsectores

En el análisis de los sectores que componen la industria metalúrgica metalmecánica, destacó el positivo desempeño del subsector de fabricación de maquinaria de uso especial, que registró un crecimiento de 19,8% el 2018 respecto del año anterior, lo cual contribuyó con 2,5 puntos porcentuales de crecimiento al sector.

Le siguió el subsector de industrias básicas de hierro y acero con un aumento de 16,5% y un aporte de 1,5 puntos. Como contraparte fabricación de carrocerías para vehículos automotores; fabricación de remolques y semirremolques se contrajo un 22,9% y restó 2,5 puntos de crecimiento al sector.

Fuente: Nueva Minería

Previous Post

Chuquicamata Subterránea de Codelco confirma búsqueda de nuevos proveedores en Exponor 2019

Next Post

Aterriza en Chile multinacional finlandesa de tecnologías para minería

Next Post
Aterriza en Chile multinacional finlandesa de tecnologías para minería

Aterriza en Chile multinacional finlandesa de tecnologías para minería

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.