El taller “Comercio Electrónico y Herramientas Digitales para la Gestión de Abastecimiento”, organizado por la Fundación Tecnológica para la Minería de Sonami en colaboración con la Gerencia Corporativa de Abastecimiento y Contratos de Antofagasta Minerals, abordó la importancia de las herramientas digitales para la mediana minería.
El subgerente corporativo de Abastecimiento y Contratos de la minera, Patricio Díaz, destacó la relevancia de trabajar con una herramienta tecnológica que otorgue estandarización y trazabilidad a los procesos de compra y abastecimiento, lo que contribuye de manera efectiva a un uso eficiente de los recursos financieros, humanos y físicos de las compañías.
Díaz indicó que “la optimización de nuestros procesos utilizando herramientas digitales ha generado ahorros significativos que han permitido agregar valor a la compañía, aportando a su Ebidta”.
En la ocasión, se presentó además la plataforma de comercio electrónico desarrollada por la empresa Unilink. Ésta se ha posicionado como un Marketplace que conecta a proveedores con la industria minera.
En este contexto, el VP de Marketing y Ventas de Unilink Solutions, Francisco Guzmán, resaltó la importancia que hoy adquieren las herramientas digitales en la gestión de compras, reduciendo los costos de transacción y generando mayores niveles de competencia y transparencia en los mercados.
“Herramientas como la inteligencia artificial que hemos incorporado permiten conocer el desempeño de los proveedores, dando una mayor certeza y predictibilidad a los procesos de compra”, agregó.
La actividad contó con la participación de profesionales de las compañías Cemin, Mina Invierno y Pucobre.
Fuente: Minería Chilena