• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

No es solo SNC-Lavalin: el historial de los conflictos de Codelco con firmas contratistas

27 de marzo de 2019

Sorprendida y consternada. Así se mostró la canadiense SNC-Lavalin, luego de que Codelco informara que había decidido poner término anticipado al contrato que mantenía con la compañía para construir, mediante un contrato de US$ 260 millones firmado en 2016, las obras necesarias que permitirán que la fundición de la División Chuquicamata cumpla con la nueva norma de emisiones, que entró en vigencia en diciembre del año pasado y que dado su incumplimiento, ha implicado que la fundición de la división del norte no esté operativa, generando pérdidas que según algunas fuentes podrían alcanzar los US$ 100 millones, pero que la minera ha cuantificado en alrededor de US$ 40 millones.

Así, dicho conflicto ha implicado que la cuprífera asuma el control de esas obras, que haya cobrado dos boletas de garantía por un total de US$ 80 millones y también, que haya iniciado un arbitraje ante el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago.

Sin embargo, no es el único problema que ha enfrentado la estatal en el último tiempo. El año pasado, por ejemplo, tuvo roces con la italiana Astaldi, que ya fueron superados. Eso, dado a que dicha compañía enfrentaba problemas financieros en su matriz por deudas de unos US$ 2 mil millones, que podían perjudicar las iniciativas que desarrollaba en Chile, precisamente en los proyectos Chuquicamata Subterránea y Nuevo Nivel Mina de El Teniente, ambos claves para la estatal.

En este caso, Codelco también ejecutó boletas de garantía por unos US$ 60 millones asociadas a dichos contratos. Sin embargo, poco después el problema fue solucionado, ya que se logró renegociar los acuerdos, lo que permitió dejar las obras fuera de riesgo ante un eventual proceso de quiebra en Chile o Italia.

Otro de los conflictos que ha registrado la estatal con uno de sus contratistas en el último tiempo, es el que se registra con el Grupo Prado en la División El Salvador, donde hay incertezas que se están analizando incluso en una comisión investigadora de la Cámara de Diputados, y que tienen relación con un contrato de movimiento de tierra y mineral, donde existirían cifras poco claras y cuestionamientos cruzados sobre las responsabilidades respecto a exceso de costos y errores en el plan minero.

Fuente: Latinominería

Previous Post

Sellan acuerdo para que firmas se hagan cargo de relaves abandonados

Next Post

SQM estima que demanda mundial de litio crecerá 20% anual hasta el millón de toneladas al 2025

Next Post
SQM estima que demanda mundial de litio crecerá 20% anual hasta el millón de toneladas al 2025

SQM estima que demanda mundial de litio crecerá 20% anual hasta el millón de toneladas al 2025

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.