• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Antofagasta Minerals obtiene crédito de US$1.300 millones para Inco Los Pelambres

4 de abril de 2019

El proyecto Infraestructura Complementaria (Inco) de Minera Los Pelambres, actualmente en construcción, recibirá US$1.300 millones a partir de un crédito concedido por un grupo de bancos a Antofagasta Minerals (Amsa).

El financiamiento logrado incluye dos tramos. Por una parte, Japan Bank for International Cooperation(JBIC) otorgó US$425 millones, a diez años.

Por otra, un grupo de bancos internacionales aportaron los restantes US$ 875 millones, a siete años. Las entidades financieras involucradas son: Mizuho Bank, Export Development Canada, Scotiabank, Sumitomo Mitsui Banking Corporation (SMBC) y Bank of China.

Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta plc, explicó que “con este crédito vamos a financiar completamente la construcción del proyecto, sin utilizar nuestra caja. De esta forma, resguardamos nuestra posición financiera y aprovechamos el acceso a financiamiento que tenemos disponible en el mercado”.

Además, Antofagasta Minerals informó que el proyecto Inco recibió una certificación verde (green evaluation, según su nombre original en inglés) por parte de la agencia internacional de clasificación de riesgo Standard & Poor’s (S&P). Entre otros aspectos, la consultora destacó su prioridad en reducir el uso de agua continental.

Sumar producción

El proyecto Inco de Amsa es la mayor inversión aprobada por Minera Los Pelambres en los últimos 15 años. Considera la instalación de un nuevo molino SAG, otro molino de bolas y seis celdas de flotación adicionales para enfrentar la mayor dureza del mineral.

De esta manera, la compañía proyecta incrementar la producción en 60 mil toneladas de cobre fino (promedio anual).

También incluye la construcción de una planta desaladora en Los Vilos, que ayudará a asegurar la continuidad de operaciones en caso de sequía. Estará ubicada a un costado de Puerto Punta Chungo.

Fuente: Latinominería

Previous Post

Codelco alista modelo low cost para aumentar vida útil de mina Gabriela Mistral

Next Post

CAP ve difícil proyectar en el largo plazo la producción de acero

Next Post
CAP ve difícil proyectar en el largo plazo la producción de acero

CAP ve difícil proyectar en el largo plazo la producción de acero

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.