• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Anglo American implementará tecnología que permitiría aumentar en 30% la productividad en las minas de cobre

8 de abril de 2019

La minera global Anglo American construirá en su pequeña mina de cobre El Soldado en Chile un centro para probar tecnología que aumentaría su productividad hasta 30%, además de generar un fuerte ahorro de agua, dijo a Reuters el jefe de cobre, Hennie Faul.

El desgastado yacimiento de Anglo en la zona central del país es perfecto para experimentar con procesos que, de ser exitosos, se podrían aplicar en operaciones clave en el país como su mina estrella Los Bronces y la gigante Collahuasi, que la asocia con Glencore y firmas japonesas.

El proyecto principal tiene que ver con incrementar los niveles de recuperación de cobre desde el mineral. “Estamos poniendo a prueba la tecnología a gran escala en recuperaciones de partículas gruesas. Estamos en la fase de diseño ahora y comenzaremos a implementarla hacia fines de este año o el próximo”, dijo durante una entrevista en el marco de la semana del cobre CRU/Cesco.

“No es sólo incremento de producción. Puede haber un incremento (en productividad) de entre 20%-30%, depende del mineral”, agregó. Faul subrayó que Collahuasi es mucho más susceptible a la recuperación de partículas gruesas, pero no quiso adelantarse a estimar qué porcentaje de mejora podría tener.

En diciembre, Collahuasi ingresó a evaluación ambiental un proyecto de US$3.200 millones para extender su vida útil y alcanzar en el futuro una producción de 710.000 toneladas anuales.

También sopesa las alternativas para extender la vida útil en Los Bronces. Para fines de 2019, Anglo comenzaría la construcción del modelo de recuperación de partículas en El Soldado y para 2020 comenzarían a obtener los resultados reales, explicó el ejecutivo. Asimismo indicó que también prueban otros eventuales mejoras. “También hemos estado probando el apilado en seco. Si funciona y se combina con la recuperación de partículas gruesas, estamos hablando de aproximadamente un 50% de ahorro de agua”, dijo al explicar que la idea es avanzar hasta el 2022 y de allí implantar tecnología para subir a otro nivel.

“Eso nos deja tres años para obtener tecnologías innovadoras, que incluirán una combinación de inteligencia artificial y automatización”, añadió. Los planes de Anglo se sustentan en un precio del cobre que se mantendría en los niveles actuales en los próximos 18 meses y dos años, aunque existen sólidos fundamentos de largo plazo para el metal. “La demanda de cobre estará allí (…) No veo una ola de demanda súbita con una oferta insuficiente, pero sí veo una fuerte demanda de cobre a largo plazo”, afirmó.

Fuente: Chile Minería

Previous Post

Minera Nueva Unión evalúa separar estudio ambiental y explora venta de agua a terceros

Next Post

Estudio de prefactibilidad del proyecto Tres Quebradas 3Q estima en más de USD 300 millones monto de inversión

Next Post
Estudio de prefactibilidad del proyecto Tres Quebradas 3Q estima en más de USD 300 millones monto de inversión

Estudio de prefactibilidad del proyecto Tres Quebradas 3Q estima en más de USD 300 millones monto de inversión

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.