CAP dio a conocer su informe financiero correspondiente al primer trimestre del presente año. El resultado neto que consolidó la empresa hasta el 31 de marzo de 2019 -considerando las participaciones no controladoras- alcanzó los US$(23,2) millones, que se compara con los US$33,3 millones registrado al 31 de marzo de 2018.
Por su parte, los ingresos y EBITDA-Beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización-alcanzaron US$355 millones y US$25 millones respectivamente, representando disminuciones de 25,6% y 82,4% en relación con los montos obtenidos el año pasado.
Motivos de las pérdidas
La principal causa de lo anterior, explican desde CAP, “es sin duda el accidente ocurrido el 21 de noviembre de 2018 en el cargador de barcos en el puerto Guacolda II de CAP Minería -Compañía Minera del Pacífico-, cuyos ingresos y EBITDA del primer trimestre de 2019 llegaron a US$ 168,7 millones y US$ 18,3 millones, reflejando reducciones de 34,3% y 83,1% al compararlos con los US$ 256,9 millones y US$ 108,4 millones registrados en igual periodo del año anterior”.
Durante mayo, se retomaron los despachos internacionales desde el Puerto Las Losas, lo que debería mejorar los resultados para lo que resta del año, de acuerdo con la empresa.
En otra arista, CAP Acero -Compañía Siderúrgica Huachipato-, también se vio afectada por pérdidas. Los ingresos y EBITDA alcanzaron US$ 134,1 millones y US$ (8) millones respectivamente, registrándose disminuciones respecto a los US$ 139 millones y US$ 9.4 millones del primer trimestre de 2018.
Las razones entregadas por la empresa respecto a las cifras de este segmento se deben a un “menor abastecimiento de pellets desde la compañía minera a causa del accidente en el Puerto Guacolda II y por la detención, por razones técnicas, del Alto Horno Nro. 1 en marzo de 2019”.
Con respecto a esto último, CAP informó la puesta en marcha en forma anticipada del Alto Horno Nro. 2, de mayor capacidad y menor costo de producción a partir de abril.
Sectores de ganancias
Donde CAP sí consiguió incrementos en ingresos fue en el grupo de procesamiento de acero (GPA), negocio compuesto por Cintac en Chile, Tupemesa en Perú y Tasa en Argentina. Ahí los ingresos y EBITDA del primer trimestre de este año alcanzaron respectivamente los US$ 109,6 millones y US$ 8,4 millones. Esto representó un aumento de 11% y una reducción de 27,3%, respectivamente, en relación con los US$ 98,7 millones y US$ 11,6 millones del mismo periodo de 2018.
También hubo alzas en CAP Infraestructura, actividad que comprende a la compañía productora de agua desalinizada Cleanairtech Sudamérica, la de transmisión eléctrica Tecnocap y el Puerto Las Losas. En esta área los ingresos y EBITDA del primer trimestre de 2019 llegaron a US$ 20,4 millones y US$ 13,1 millones respectivamente, reflejando aumentos de 7% y 3,1% al compararlos con las cifras del mismo periodo de 2018.
Fuente: Minería Chilena