A través de un oficio enviado a la comisión investigadora por las posibles irregularidades en la asignación de contratos de la división Salvador, Codelco salió a defender al presidente de la empresa, Nelson Pizarro, ante la posible vinculación que existiría entre uno de sus familiares y el consorcio que se terminó quedando con el contrato de movimiento de tierras en esa división.
La consulta de los diputados individualizaba al hijo del renunciado presidente de la compañía, Nelson Pizarro Contreras, como uno de los dueños de la empresa de servicios JPMAQ, en donde era socio de José Julián González, uno de los propietarios del Consorcio San Antonio. Al respecto, desde la estatal apuntaron a que si bien la sociedad entre Pizarro y Julián existió, esta duró solo un año, ya que en 2010 Julián salió de la empresa, dejando el 98% de la propiedad en manos de Pizarro.
Desde esa fecha en adelante, aclaran desde Codelco, que los profesionales mencionados no han tenido una participación conjunta, ni tampoco una relación laboral. A esto se suma que según la información entregada por el Servicio de Impuestos Internos (SII) y ratificada ayer por el director de la institución Fernando Barraza de familiares de Nelson Pizarro con contratos en Salvador En licitación por movimiento de material en esa división.
Con todo, Codelco dio a conocer que sometió este contrato a la revisión del Departamento de Auditoría Interna, el que en 2015 llegó a la misma conclusión, respecto de que no existía relación entre ambas personas desde 2010. La aclaración de la Corporación se da también tras las críticas del contralor Jorge Bermúdez, quien hace unas semanas, en la misma comisión, apuntó al proceso que llevó adelante la estatal en Salvador, donde se asignó el contrato incumplido por el movimiento de tierras.
En esa ocasión, el fiscalizador sostuvo que en las auditorías que impulsó la minera no fue abordado el tema de los posibles conflictos de interés, aplicando solo la norma interna de la minera. “Hay una debilidad en el proceso. El desorden, la falta de formalidad, la debilidad, son siempre caldo de cultivo para males mayores”, aseguró Bermúdez hace unas semanas.
Fuente: El Mercurio