• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Sobreinversión en proyectos mineros en Chile podría sumar US$ 17.000 millones

30 de julio de 2019

La inversión y los plazos en el desarrollo de proyectos mineros siempre difieren de la planificación inicial que hacen los ingenieros. De hecho, la diferencia puede resultar muy relevante para los bolsillos de sus ejecutores.

Un estudio de la consultora especializada en minería GEM analizó esas desviaciones basado en el análisis
de 194 proyectos mineros mundiales de distintos commodities materializados en el período 1994-2014. El estudio determinó que, en promedio, la inversión de capital o capex de estos proyectos supera en 26% al
valor planificado en las ingenierías de factibilidad, incluyendo las contingencias propias de todo proyecto.

El estudio concluye que además, que los desarrollos mineros se atrasan en promedio ocho meses con
respecto al plazo de ejecución calculado inicialmente. Al aplicar esa tasa de sobrecostos al listado de proyectos mineros catastrado por Cochilco en 2018 para la industria minera en Chile, y que estima que el monto total a invertir por el sector en el período 2018- 2027 sería algo superior a los US$ 65.700 millones, el sobrecapex minero podría alcanzar a US$ 17.000 millones.

Sobrecosto de Codelco podría alcanzar los US$ 11.000 millones

“Se trata de una estimación conservadora, pues la experiencia de los proyectos de cobre a nivel mundial, que es donde se concentra la inversión del país, muestran un sobrecosto de 28%”, dice Juan Ignacio Guzmán, gerente general de GEM y miembro del Comité Consultivo del Precio de Referencia del Cobre.

Solo en el caso de la estatal Codelco, empresa que ha informado inversiones por unos US$ 40.000 millones en el decenio 2019-2028, el sobrecapex podría alcanzar a más de US$ 11.000 millones. Un sacrificio en excedentes que supera los US$ 1.000 millones por año.

Los datos del estudio muestran que los motivos principales para esta sobreinversión y retrasos son
diversos. “Se asocian a un conjunto de variables propias del diseño del proyecto, variables específicas de la empresa ejecutora y otras variables macroeconómicas de mercado”, dice Guzmán.

Fuente: El Mercurio

Previous Post

Fitch advierte que mayor riesgo de una recesión global podría llevar al cobre por debajo de los US$ 2,5

Next Post

El uso de nuevas tecnologías ha permitido a Spence incrementar sobre 10% las recuperaciones de cobre

Next Post
El uso de nuevas tecnologías ha permitido a Spence incrementar sobre 10% las recuperaciones de cobre

El uso de nuevas tecnologías ha permitido a Spence incrementar sobre 10% las recuperaciones de cobre

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.