• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Comienzan mesas de trabajo por Política Nacional de Minería 2050

12 de agosto de 2019

El subsecretario de Minería, Ricardo Irarrázabal, dio inicio al ciclo de mesas de trabajo con actores de la industria minera, sociedad civil, mundo académico y asociaciones comunitarias, a fin de avanzar hacia la construcción de la Política Nacional de Minería 2050. La iniciativa, que forma parte del Programa de Gobierno, busca generar un acuerdo político-social que posibilite la minería como una plataforma de desarrollo sostenible para Chile y que, a su vez, genere mayor certeza jurídica para la inversión minera.

A través de un trabajo conjunto con Cochilco, se realizarán cuatro mesas de trabajo sobre economía, medio ambiente, valor social y gobernanza, cuyas conclusiones se consensuarán en una hoja de ruta al 2050.

En la instancia, el subsecretario de Minería, Ricardo Irarrázabal, destacó la importancia de tener una discusión transversal con actores público y privados, pues “es la manera que permite tener una mirada de largo plazo para el país, con fundamentos técnicos en lo ambiental, económico y social” y añadió que “creemos que detrás de la minería hay una tremenda oportunidad en términos laborales, por lo tanto, queremos elevar esta discusión y también ponerla al nivel de proyectos económicos y medio ambientales”.

Según estimaciones de Cochilco, a 2050 la demanda mundial anual del cobre podría llegar entre 38 y 50 millones de toneladas métricas, el doble del consumo actual. Esto, implicaría aumentar fuertemente la producción minera primaria, ya que los niveles de reciclaje y reutilización no serían suficientes.

Al respecto, Irarrázabal sostiene que “Chile posee grandes ventajas competitivas y comparativas gracias a su dotación extraordinaria de recursos minerales, su cultura minera, y el desarrollo profesional y técnico de la industria. Tenemos el potencial de transformar dichas ventajas en motor de desarrollo sostenible e inclusivo para todos los estratos productivos: pequeña, mediana y gran minería”, señaló el subsecretario.

Participantes

Entre los actores invitados a participar de las mesas, se encuentra: Codelco, Enami, Sernageomin, Consejo Minero, Sonami, Aprimin; Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Desarrollo Social Ministerio de Hacienda, Ministerio de Ciencia y Tecnología; Consejo de Pueblo Atacameños, Dirigentes Sindicales, Woman In Mining; Universidad de Chile y Pontificia Universidad Católica, entre otros.

El ciclo de mesas de trabajo, impulsado por el Ministerio de Minería, tendrá una duración de seis meses, que derivará en un análisis que aporte información sobre cada uno de los ejes temáticos trabajados, para luego convocar a un trabajo a nivel nacional en las principales regiones mineras del país durante 2020.

Fuente: MCH

Previous Post

Enami expuso ante Comisión de Minería las medidas dispuestas para apoyar a pequeños productores

Next Post

Gabriela Mistral habría despedido a 117 profesionales en tres meses

Next Post
Gabriela Mistral habría despedido a 117 profesionales en tres meses

Gabriela Mistral habría despedido a 117 profesionales en tres meses

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.