• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Cerro Dominador adquiere segundo proyecto termosolar de Chile

18 de octubre de 2019

El grupo Cerro Dominador -ligada a EIG Global Energy Partners-, compró el proyecto Planta de Concentración Solar de Potencia Likana Solar de la estadounidense SolarReserve.

El proyecto que se encuentra ubicado en el sector Llano de Quimal, 41 km al sureste de Calama en la Región de Antofagasta, ya tiene su Declaración de Impacto Ambiental (DIA) aprobada, por lo que ya puede iniciar su construcción. Sin embargo, según señalaron fuentes cercanas a la empresa, el objetivo es dejar la iniciativa en pausa hasta que sea la de suministro eléctrico para clientes regulados que se realizaría durante el primer semestre de 2020.

Si bien el monto de la adquisición aún es confidencial, se conoce que la iniciativa implica una inversión de US$2.400 millones.

La iniciativa tiene una potencia instalada de 450 MW, lo que la posiciona como una de las centrales renovables más grandes del país.

Esto, además, implica una generación neta de energía eléctrica anual de unos 3.150 GWh/año.

Likana Solar estará conformado por tres unidades denominadas LIK 1, LIK 2 y LIK 3, cada una de estas consta de una generadora termosolar de tecnología de concentración solar de torre central. Además, la central considera la construcción de una subestación eléctrica en cada unidad de la planta. El trazado de la línea de transmisión del proyecto hasta la subestación seccionadora, tendrá una extensión de unos 61,3 km.

Para la fase de construcción, la mano de obra promedio que se necesitó fue de 800 trabajadores y la máxima que se requirió fue de 1.200.

Sin embargo, para la operación de la planta, la cifra disminuirá considerablemente. Esto, ya que se requerirá en promedio 40 trabajadores y 120 como máximo.

La empresa SolarReserve opera un proyecto similar de concentración de torre central (110 MW) llamado “Crescent Dunes” ubicado en Nevada, Estados Unidos.

La tecnología de concentración solar de potencia, que puede ofrecer energía proveniente del sol incluso en la noche, consiste en calentar, por medio de la energía contenida en la radiación solar, algún fluido para luego mover turbinas y generar electricidad.

Fuente: Pulso

Previous Post

Consorcio conformado por 11 entidades se adjudica Centro Tecnológico de Economía Circular en Región de Tarapacá

Next Post

Women in mining Chile otorga a Codelco el “Premio a la equidad e inclusión 2019”

Next Post
Women in mining Chile otorga a Codelco el “Premio a la equidad e inclusión 2019”

Women in mining Chile otorga a Codelco el “Premio a la equidad e inclusión 2019”

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.