• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Antofagasta Minerals inició proceso para obtener permisos ambientales del proyecto Twin Metals

24 de diciembre de 2019

Después de más de 10 años de trabajos de investigación, Twin Metals Minnesota LLC (TMM), filial de Antofagasta plc, ingresó su Plan Minero de Operaciones (MPO, por sus siglas en inglés) a tramitación ante agencias federales y estatales de Estados Unidos.

Con esto se da inicio al proceso para obtener los permisos ambientales y operacionales requeridos por las autoridades norteamericanas, para la extracción subterránea en este yacimiento de cobre, níquel y metales del grupo del platino, en el estado de Minnesota.

La Oficina de Administración de Tierras, dependiente del Departamento del Interior de los Estados Unidos, y el Departamento de Recursos Naturales de Minnesota serán las entidades encargadas de analizar los documentos, hojas de trabajo e informes contemplados en el MPO.

El proyecto, que incluye el estudio de aguas superficiales y subterráneas más grande realizado en toda la historia del noreste de Minnesota, deberá obtener permisos de parte del gobierno federal, así como del gobierno de ese estado.

Inversiones y sustentabilidad

Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta plc, expresó que “la presentación del MPO marca el inicio de una etapa clave en el crecimiento y desarrollo de nuestras operaciones en el extranjero”.

El ejecutivo agregó que “una vez que la mina esté operando, generará más de 700 nuevos empleos directos en la región, además de unos 1.400 externos”. Desde la compañía indicaron que el proceso, que debiese durar varios años, contará con instancias de participación ciudadana, recopilación de datos pertinentes y análisis de impacto medioambiental.

Hasta hoy, TMM ha invertido más de US$450 millones en el proyecto, mientras que la construcción de la mina implicaría una inversión total cercana a los US$1.700 millones, lo que se traducirá en un reimpulso de la actividad económica en la zona gracias a la generación de empleos e ingresos para los gobiernos estatales y federales, a través del pago de royalties e impuestos.

En ese contexto, Arriagada comentó que “durante más de un siglo Minnesota ha liderado en Estados Unidos el desarrollo minero y la regulación para garantizar estándares ambientales y laborales”, junto con aseverar que “en el Proyecto Twin Metals estamos comprometidos con una operación segura y sustentable desde todo punto de vista. Queremos aplicar lo que hemos aprendido en Chile, donde Antofagasta Minerals ha buscado siempre innovar en temas ambientales”.

Fuente: MCH

Previous Post

Sandvik Chile inaugura centro de servicios para su línea de equipos de chancado y clasificación

Next Post

Las carreras más y menos demandadas por la minería para los próximos años

Next Post
Las carreras más y menos demandadas por la minería para los próximos años

Las carreras más y menos demandadas por la minería para los próximos años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.