• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Cobre superaría los US$3 en 2020 gracias a acuerdo comercial

5 de enero de 2020

El precio del cobre podría seguir al alza este año. Actualmente está en US$2,81 la libra, máximo de ocho meses, pero en caso de que se logre un acuerdo comercial más integral entre Estados Unidos y China, según un estudio realizado por el profesor de Ingeniería de Minería de la Universidad Católica (UC), Gustavo Lagos, el valor del metal rojo podría romper al alza una importante barrera.

“Si sumamos el optimismo existente por las negociaciones en curso entre los gobiernos de Donald Trump y Xi Jinping, es probable que el precio del metal supere los US$ 3 por libra en 2020. A pesar de un acuerdo parcial y gradual”, señaló Lagos en un informe.

Asimismo, agregó que cada diez centavos por libra que aumenta el precio del cobre en los niveles actuales, significa unos US$ 600 millones adicionales para las arcas fiscales en un año calendario.

Respecto al mismo punto, Tomás Flores, economista de Libertad y Desarrollo, calcula que de cumplirse el pronóstico de Lagos, que difiere en 15 centavos de la previsión de US$2,85 del gobierno, el Estado recibiría unos US$ 975 millones extra anuales. En tanto, a nivel de exportaciones, la diferencia sería de US$1.800 millones.

En ese contexto, Lagos destaca que “un acuerdo más integral entre Estados Unidos y China, sobre lo que ya sabemos, se traduciría francamente en un precio superior a los tres dólares por libra”.

Por otra parte, según el académico UC, una de las principales motivaciones de la tregua comercial entre ambas potencias, que se firmaría el 15 de enero en la Casa Blanca, es mitigar el escenario político que enfrenta el Presidente Donald Trump en la Cámara de Representantes.

En este contexto, los analistas chinos también están presentando expectativas positivas para el cobre. “La disminución de las tensiones comerciales y el aflojamiento monetario global también impulsarán la demanda y los precios del metal”, sostuvo a Bloomberg Wang Chen, socio de XuFunds Investment Management en Shanghai.

Su análisis es compartido por Yang Kunhe, analista de Pacific Securities, quien asegura que “la economía global se está recuperando en medio de la relajación monetaria, aumentando la demanda de materias primas, incluido el cobre”.

Fuente: Pulso

Previous Post

U. de Chile apoyó a Ingeniería de Minas de la Universidad Continental de Perú a lograr acreditación internacional

Next Post

Buses de traslado de personas de Chuqui incorporarán a trabajadores contratistas

Next Post
Buses de traslado de personas de Chuqui incorporarán a trabajadores contratistas

Buses de traslado de personas de Chuqui incorporarán a trabajadores contratistas

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.