• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Gobierno le pondrá suma urgencia al proyecto de reforma al SEIA

18 de enero de 2020

El proyecto de reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), que busca agilizar la tramitación de proyectos de inversión, se mantenía congelado en el Congreso. Eso hasta hoy, ya que el ministro de Economía, Lucas Palacios, anunció que el gobierno le dará suma urgencia a la iniciativa. “No queremos perder opciones de inversión extranjera o chilena y a veces los procesos son muy largos y mientras más nos demoramos en tomar decisiones, son oportunidades que perdemos”, indicó Palacios, quien explicó que “que es algo muy importante para agilizar los procesos; que tengan mayor certeza jurídica, siempre defendiendo y cuidando el medio ambiente”, sostuvo la autoridad.

El titular de Economía indicó que con miras a atraer inversión extranjera, también se fortalecerá la oficina de Gestión de Proyectos Sustentables (GPS), en una estrategia conjunta con Cancillería y con la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales. Además, al actual proyecto en discusión de Reforma Tributaria, se le agregarán elementos pro inversión como la depreciación automática inmediata, “que hasta el momento está en un 50% y estamos viendo qué porcentajes podemos utilizar para poder generar inversión en estos dos años que tenemos por delante. Es muy importante poder recuperar el ritmo de la inversión porque inversión significa empleo, desarrollo y recaudación”, sostuvo Palacios.

La autoridad también recalcó que no ha mermado la inversión extranjera con motivo del estallido social. “Nosotros le hacemos seguimiento a 256 proyectos internacionales que están generando inversión en Chile y todos se han mantenido en sus mismos procesos”.

Nueva planta de AB InBev

Estas declaraciones las entregó tras realizar un recorrido por las nuevas instalaciones de la firma cervecera AB InBev (ex Cervecerías Chile), que forman parte del plan de expansión con el que la compañía triplicará su capacidad de producción.

El gerente general de la compañía, Luis Vives, comentó que a los US$100 millones adicionales que costaría el proyecto, se sumaron otros US$30 millones. “Eso implica una apuesta por el país, una renovación del compromiso. Nosotros creemos en Chile, más allá del contexto. Miramos a mediano y largo plazo”, indicó el ejecutivo.

Las obras, hasta la fecha, han implicado contratos con 80 empresas, que se traduce en cerca de 4.500 trabajadores “que se suman a los 350 empleos permanentes y ya tenemos 210 empleos nuevos para lo que va de este año”.

Una vez inaugurada el 100% de la nueva infraestructura, AB InBev pasará de una producción de 1,1 millones de hectolitros a 3,3 millones, lo que la deja en una posición más competitiva frente a su rival CCU. Al respecto, Vives agregó que “queremos seguir compitiendo de una manera sana en Chile y que sea el consumidor chileno el que elija qué cerveza quiere disfrutar, en qué ocasión y bajo qué condiciones”.

Fuente: Pulso

Previous Post

Royalty: la nueva normalidad del aporte de la minería

Next Post

Gremio metalúrgico proyecta pérdida de más de 25 mil empleos en el sector por crisis social

Next Post
Gremio metalúrgico proyecta pérdida de más de 25 mil empleos en el sector por crisis social

Gremio metalúrgico proyecta pérdida de más de 25 mil empleos en el sector por crisis social

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.