• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Csiro: La oportunidad minera con sistemas de observación satelital

28 de febrero de 2020

La Organización de Investigación Científica e Industrial del Commonwealth (Csiro) está poniendo énfasis en soluciones para la industria a través de la analítica de datos. Por medio del uso de una nueva generación de sistemas de información para la Observación de la Tierra, proporcionan recolección de un gran volumen de antecedentes que posteriormente pueden ser de beneficio para la industria en la toma de decisiones.

Dos expertos del organismo científico -con sede en Australia- dieron a conocer estos nuevos horizontes de negocio en un seminario que se realizó en instalaciones de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Tecnologías y su aplicación

Alex Held, director del Centro de Observación de la Tierra de Csiro explicó que la idea de este “Cubo de Data” operado por  el organismo, es desarrollar algoritmos para darle plusvalía a los datos. El experto destaca que particularmente Australia no tiene satélites propios, por lo que reciben información por parte de organismos estadounidenses, europeos, japoneses y de China.

Held explica que “el  problema es que tenemos muchos datos, pues tenemos gran acceso a un montón de información vía satélite, la gran mayoría libre de costo. Por lo tanto, este material debe ser procesado de forma consistente”. El especialista precisa que los sensores hiperespectrales permitirán mayor precisión en tareas relacionadas con recopilar datos para la minería.

A nivel minero, el investigador Principal Senior de Csiro, Robert Woodcock, asegura que:  “lo más fácil de hacer es monitoreo de medioambiente y recuperación, porque muchos satélites están específicamente diseñados para monitorear parámetros ambientales”. Además está la posibilidad de trabajar en campañas de exploración identificando mineralogía y tipos de roca.

Asimismo, Woodcock manifiesta la opción de revisar Sotck Piles, tranques de relave y minas abandonadas que pueden incluirse en este proceso, siempre con costos bajos. “El satélite no entregará la información 100% correcta, pero lo suficientemente relevante como para ser útil en cuanto se combine con otros datos”, expone.

Jonathan Hodge, director del Programa Integración y Ciencia de Datos de Csiro Chile complementó que ya  se consideran los informes tradicionales geoquímicos y geofísicos o algunas de las otras técnicas que buscan datos sobre partículas en las rocas. “El siguiente paso es combinar esos datos con información satelital, usando también Inteligencia Artificial, para eliminar falsos positivos encontrados usando sólo métodos tradicionales”.

Hodge especifica que la Inteligencia Artificial permite que se traduzcan grandes volúmenes de datos de forma más rápida y eficiente hasta un  punto que el usuario pueda utilizar la información funcionalmente y tomar decisiones con esta.

Fuente: MCH

Previous Post

AIA invita a empresas a sumarse al Convenio Empresa-Colegio 2020

Next Post

Presentan nueva pala minera hidráulica Cat 6030

Next Post
Presentan nueva pala minera hidráulica Cat 6030

Presentan nueva pala minera hidráulica Cat 6030

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.