Con el objetivo de resguardar la seguridad y salud de los trabajadores directos y contratistas, así como ayudar a prevenir la propagación del virus. Escondida | BHP ha aplicado medidas preventivas. Gracias a éstas, se ha permitido detectar 27 personas como casos dudosos de contagio, para los cuales se aplicaron los respectivos protocolos de salud y que ya han sido descartados.
“Al día de hoy, Escondida no registra ningún caso confirmado ni sospechoso de Coronavirus. La empresa ha determinado además la bajada de faena de 69 trabajadores correspondientes a grupos de riesgo y ha reducido el número de trabajadores, tanto directos como contratistas, manteniendo solo los roles críticos para la continuidad operacional”, señala la compañía.
Sumado a lo anterior, se ha vacunado contra la influenza a 289 personas mayores de 65 años,
embarazadas o con enfermedades crónicas.
Cristóbal Marshall, vicepresidente de Asuntos Escondida | BHP, indicó que “como compañía comenzamos a trabajar en este plan de contingencia desde que comenzó a expandirse en el mundo, tomando la experiencia de las otras operaciones de BHP fuera de Chile que se enfrentaron previamente al Covid-19″.
Esto, de acuerdo al ejecutivo, les ha permitido resguardar de buena forma la salud y seguridad de los trabajadores, y mantener la continuidad operacional de Escondida. “Estamos desplegados en distintos frentes, con medidas como controles preventivos antes de que las personas se suban a los buses, planes de prevención y sanitización en nuestras instalaciones, y la reducción del personal que tenemos trabajando en nuestras operaciones y oficinas, priorizando roles críticos y personas que no pertenezcan a grupos de riesgo”, añade Marshall.
- Entre las principales medidas implementadas por Escondida, se encuentran:
Control preventivo de salud a todas las personas, previo al ingreso a las instalaciones.
Aplicación de chequeo médico para quienes regresan de faena.
Cancelación de todas las visitas, permitiendo solo el ingreso a instalaciones a trabajadores
directos y contratistas de Escondida.
Reducción del personal en faena, tanto de trabajadores directos como contratistas,
priorizando la permanencia solo de roles críticos para la continuidad del negocio. Quienes no
corresponden a esos roles están cumpliendo sus funciones de manera remota en sus
hogares.
Plan especial de sanitización de buses, módulos de descanso, oficinas y áreas comunes.
Reforzamiento de dispensadores de alcohol gel en las distintas áreas.
Cierre temporal de espacios públicos como gimnasios, canchas deportivas, centros de
capacitación y áreas recreativas en áreas operativas como en el Complejo Deportivo
Escondida ubicado en Antofagasta.
Adelantar la campaña de vacunación anti influenza para grupos de riesgo (sobre 65 años y
enfermos crónicos). Extensión de esta campaña a familiares de trabajadores que
pertenezcan a estos grupos.
Bajada de faena de trabajadores que tengan sobre 65 años o muy alto riesgo de enfermedad
cardiovascular.
Implementación de planes especiales para entregar alimentación en casinos mediante
grupos y entrega de colaciones fuera de los recintos, además de aumento en la frecuencia
de sanitización de utensilios y espacios, entre otros.
Modalidad de transporte en buses para favorecer las medidas de distanciamiento social.
Estas medidas se basan en las disposiciones de la autoridad y están en constante revisión para ser
reforzadas o complementadas por otras acciones de acuerdo a la evolución de la contingencia.
Fuente: Nueva Minería