• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Covidmin 2020: Red Ingenieras de Minas destaca rol de la mujer en la minería post pandemia

12 de junio de 2020

La actual crisis sanitaria ha impactado de manera relevante en la operatividad de las compañías, ante lo cual los trabajadores han debido integrar nuevas prácticas, procesos en los cuales la mirada femenina puede contribuir de manera relevante a las organizaciones.

Es en ese contexto, que la Red Ingenieras de Minas (RIM) de Chile estuvo presente en Covidmin 2020, el primer congreso virtual mundial de minería, para dar a conocer la labor que están llevando a cabo y entregar su visión sobre el rol de la mujer en el sector minero una vez superada la pandemia.

Milka Casanegra, presidente de la entidad, explicó que “hay varios estudios, tanto internacionales como de Chile, que muestran que equipos diversos agregan valor a las organizaciones, que necesitan las diversas miradas, conocimientos y backgrounds, las experiencias de distintas personas para poder lograr la mejor solución”.

Además, apuntó a lograr una complementariedad entre los géneros masculinos y femeninos, “en esta búsqueda de soluciones, sumada a una mirada sistémica en pos del negocio, para poder cumplir los presupuestos, la planificación y ejecución, tanto en producción, costos, sustentabilidad y seguridad, que para mí es uno de los pilares fundamentales dentro de la industria minera”.

La profesional minera hizo hincapié en que “no podemos seguir trabajando y permitir que existan accidentes que vayan en desmedro de las personas, ya que las personas para mí son un pilar fundamental del negocio minero; y aquí la mujer tiene un papel relevante, porque tiene la mirada sistémica, la empatía, el ponerse en la posición y los zapatos del operador, que está expuesto a riesgos de fatalidad, para poder buscar la mejor solución”.

Nueva mirada ante la crisis

RIM Chile también estuvo representada por su directora María Luisa Delgado, quien declaró que esta pandemia “representa una oportunidad para rediseñar la operatividad de la industria, donde la diversidad de focos debe ser esencial”.

En esa línea, aseguró que “es el momento en que la industria reenfoque sus planes de acción, en circunstancias de que la pandemia pone en jaque la actividad operacional, tomando en consideración la mirada de la mujer”.

La profesional indicó que “al día de hoy no contamos con datos duros del impacto directo del Covid-19. Sin embargo, sabemos que la carga de responsabilidades en la mujer se ha visto incrementada y esto muestra la desigualdad en los roles”.

Junto con ello, aseveró que “esperamos que la industria avance concretamente en temas de inclusión, por lo que las oportunidades debieran existir en función de talentos con características integrales, donde claramente las mujeres tendríamos oportunidades, y son una opción”.

Fuente: MCH

Previous Post

Avance de pandemia de coronavirus en Chile aumenta presión a mineras de cobre

Next Post

Cesco y CRU realizarán webinars para analizar el presente y futuro del cobre

Next Post
Cesco y CRU realizarán webinars para analizar el presente y futuro del cobre

Cesco y CRU realizarán webinars para analizar el presente y futuro del cobre

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.