• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Proyecto Los Cóndores: Alistando el vuelo

26 de junio de 2020
Proyecto Central Los Condores 2015

De acuerdo al cronograma establecido, falta poco para que la central hidroeléctrica Los Cóndores, de Enel Generación Chile, prepare sus alas y emprenda el vuelo para comenzar a generar electricidad.

La iniciativa, ubicada en plena cuenca alta del río Maule, en la comuna de San Clemente de la Séptima Región, constituye una de las obras más ambiciosas de la compañía en cuanto a la complejidad de su ingeniería.

De aproximadamente 150 MW de potencia instalada, el proyecto contempla un túnel de aducción de 12 km, una chimenea de equilibrio, un pique vertical, un túnel inferior en presión y una caverna de máquinas donde se alojarán los equipos de generación. Asimismo, la futura central se conectará al SEN mediante una línea de transmisión de 87 km (2×220 kV) en la S/E Ancoa.

¿Qué hitos han marcado el desarrollo de Los Cóndores? En estas páginas, revista Nueva Minería y Energía hace un recorrido gráfico y cronológico de esta apuesta, que pretende iniciar su operación en 2021.

1.- En 2008, la Comisión Regional de Medio Ambiente (Corema) de la Región del Maule aprobó por unanimidad el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto. Pero a fines de 2011, se aprobó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) “Optimización de las obras de la central hidroeléctrica Los Cóndores”, que permitió adecuar el proyecto con gran parte de las obras completamente subterráneas.

2.- A la fecha, se han invertido entre US$ 550 a US$ 600 millones. Aún queda por desembolsar un poco más de US$ 500 millones para la consecución del proyecto.

3.- En la construcción de la central participan: Ferrovial Agroman (obras civiles), Voith Hydro (parte hidromecánica del proyecto) y Abengoa (línea de transmisión).

4.- La inversión del proyecto, una vez materializada, será la última gran central hidroeléctrica que el grupo Enel impulsará, pues el nuevo plan de inversiones contempla la construcción de solamente una mini hidro en la zona del Maule.

5.- La Inspección del Trabajo de Talca multó a la empresa contratista Ferrovial -que presta servicios a Enel- por la muerte de dos trabajadores en las obras de la central. El trágico hecho ocurrió el año pasado y le costó la vida al trabajador chileno, William Riffo, de 30 años; y a un ingeniero español identificado como Francisco Calvo, de 49 años, tras un derrumbe en el área de excavación de la tunelera.

6.- En construcción. De acuerdo al cronograma establecido, el proyecto estaría operando en 2021.

Fuente: Nueva Minería

Previous Post

Emprendedores chilenos se reinventan ante uso del cobre para combatir la pandemia de coronavirus

Next Post

Escondida aumentó producción en 8,2% a marzo por mayor procesamiento de mineral

Next Post
Escondida aumentó producción en 8,2% a marzo por mayor procesamiento de mineral

Escondida aumentó producción en 8,2% a marzo por mayor procesamiento de mineral

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.