• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

AES Gener reporta US$426 millones en pérdidas a septiembre

Sin embargo, AES Gener precisó que los impactos son contables y no generan un impacto en el flujo de caja de la compañía.

8 de noviembre de 2020

AES Gener informó US$ 426 millones en pérdidas atribuibles a los controladores de la compañía en los nueve meses hasta septiembre, en comparación con los US$215 millones en ganancias registrados al cierre del mismo período de 2019.

En su análisis razonado, la empresa explicó que la situación está “asociada principalmente al registro del deterioro del valor de Propiedad Planta y Equipos de las centrales Ventanas I, Ventanas II, Laguna Verde y Angamos, como consecuencia de la intención de acelerar la desconexión de dichas unidades y a la terminación de contratos de suministro”.

Sin embargo, AES Gener precisó que los impactos son contables y no generan un impacto en el flujo de caja de la compañía.

Respecto al tercer trimestre, la situación es aun peor ya que las pérdidas ascendieron a US$564,5 millones este año, lo que se compara con las utilidades por US$ 97 millones alcanzadas en el tercer tramo de 2019.

En tanto, los ingresos de la empresa alcanzaron los US$1.788 millones a septiembre de 2020, lo que representa una caída de 3,3% respecto de los US$1.848 millones en el mismo lapso del año pasado. Mientras que en el tercer trimestre los ingresos de AES Gener se situaron en US$674 millones, un alza de 7,6% con relación a los US$626 millones del mismo periodo de 2019.

Alto Maipo
En su análisis razonado, AES Gener también se refirió al avance del proyecto hidroeléctrico Alto Maipo de 531MW en Chile y precisó que el progreso en su construcción a la fecha es de 93%.

La compañía afirmó que “con 72,7 kilómetros de túneles ya excavados, restan menos de 1,9 kilómetros para que el proyecto comience a generar energía en las centrales Alfalfal II y Las Lajas. La excavación del túnel El Volcán finalizó el 30 de octubre de 2020, más de un año antes de la fecha esperada. Este último permitirá incrementar el volumen de agua disponible para la generación de ambas centrales”.

En definitiva, la firma señaló que espera el proyecto entre en operación comercial durante el segundo semestre de 2021.

Fuente: Pulso

Previous Post

Teck estima impacto de suspensión de Quebrada Blanca 2 en unos US$ 400 millones

Next Post

Consumo de aguas continentales de la minería del cobre en Antofagasta se redujo en 270 litros por segundo

Next Post
Consumo de aguas continentales de la minería del cobre en Antofagasta se redujo en 270 litros por segundo

Consumo de aguas continentales de la minería del cobre en Antofagasta se redujo en 270 litros por segundo

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.