• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Chile promete arbitraje contra productora de litio Albemarle por regalías

Una agencia estatal chilena acusa a Albemarle, el mayor productor de litio del mundo, de hacer pagos menores a lo acordado y promete llevar a la estadounidense a un arbitraje internacional por lo que califican de un incumplimiento de su contrato.

16 de noviembre de 2020

Corfo, que supervisa el contrato de la minera para extraer litio en el Salar de Atacama, dijo que la firma malinterpretó la parte del acuerdo que describe la base de pago de regalías, favoreciendo una comisión demasiado baja sobre sus ventas, adeudándole 11 millones de dólares.

“Para esta Corporación resulta inaceptable que Albemarle pretenda alterar lo que fue negociado y acordado por las partes”, dijo el vicepresidente de Corfo, Pablo Terrazas, en una carta a los legisladores vista por Reuters.

Agregó que el desacuerdo representaba un “incumplimiento” del contrato de 2016, que aumentó la cuota de Albemarle para extraer litio.

Albemarle rechazó el miércoles la denuncia en un comunicado enviado a Reuters, diciendo que un litigio es innecesario al reiterar que ha cumplido con sus obligaciones y que el contrato deja en claro que la disputa puede resolverse sin arbitraje.

“No entendemos la insistencia de Corfo de ir a un arbitraje internacional, que es un proceso que demorará años y que significará un gasto enorme, de millones de dólares, para el Estado”, señaló la empresa.

La última disputa se produce solo dos meses después de que la firma se enfrentara a la agencia nuclear chilena CCHEN sobre datos adicionales de sus reservas, que el regulador dice que necesita para asegurar que la minera pueda sostener una mayor producción.

Albermarle dijo a Reuters que sigue en conversaciones con CCHEN sobre el asunto.

El conflicto aparece cuando Albemarle busca ampliar su producción en Chile. El mercado espera que la demanda del metal ligero se triplique para 2025, ya que los fabricantes de automóviles producirían más unidades eléctricas.

Sin embargo, la pandemia de coronavirus y la caída de los precios han hecho retroceder a muchos productores, obligándolos a archivar proyectos, recortar costos y reducir temporalmente la producción.

Fuente: Reurters

Previous Post

Robótica e inteligencia artificial: Las innovaciones de Enaex que promueven la minería del futuro

Next Post

Los proyectos que sustentarán la producción cuprífera futura de Chile

Next Post
Los proyectos que sustentarán la producción cuprífera futura de Chile

Los proyectos que sustentarán la producción cuprífera futura de Chile

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.