• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Matriz de El Campesino presenta plan para cumplir contratos

13 de diciembre de 2020

Una propuesta que podría transformarse en la definitiva mostró en los últimos días Generadora Metropolitana, empresa de los grupos AME y EDF, luego de que reconocieran en agosto ante la Comisión Nacional de Energía (CNE) que debían buscar nuevas alternativas para cumplir el acuerdo alcanzado con la entidad, en medio de la disputa que estalló por la central El Campesino.

En 2014 se firmó un contrato de suministro eléctrico para clientes regulados con El Campesino, por 4.000 GWh, equivalente a 12% del consumo residencial. Pese a que el acuerdo comenzó a regir en enero del año pasado, la central a gas asociada no se había construido.

Esto motivó a que ocho meses después el gobierno alcanzara un acuerdo con la empresa, comprometiéndose esta última a sumar en nueva capacidad el equivalente a 600 MW, a través de iniciativas propias, mediante dos plantas solares de 300 MW cada una y que implican inversiones por US$ 600 millones.

Pero en agosto Generadora Metropolitana reconoció que, tras el rechazo de la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto Sol del Loa y para cumplir modificaciones de contratos acordadas con las distribuidoras, cambiarían la iniciativa por la transformación a gas natural de las centrales a diésel en Santa Lidia y Los Vientos.

La propuesta que finalmente pondrán sobre la mesa ya estaría definida. Según la plataforma de lobby, la compañía se reunió el 24 de noviembre con el secretario ejecutivo de la CNE, José Venegas, detallando que piensan cumplir con 480 MW de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en Central María Elena (CEME1), la que está en etapa final de desarrollo, por lo que se estima que su construcción iniciaría durante el primer semestre de 2021.

Y otros 120 MW en modificación a gas natural de central Los Vientos con un contrato de provisión de GN/GNL y proyecto de modificación a gas de la central y conexión a red de Gasvalpo.

Esta propuesta -que habría tenido buena acogida por la autoridad- debe ser presentada a las distribuidoras, que son los mandantes del contrato.

Desde la CNE explicaron que, cuando reciban oficialmente la información, velarán para asegurar que se cumplan los requisitos de sustitución de un proyecto por otro. “GM Holding deberá demostrar que efectivamente se hará una transformación a gas que aportará una adición de energía segura y eficiente como respaldo de su contrato”, indicaron.

Fuente: Diario Financiero

Previous Post

Gobierno alemán aportará casi US$ 10 millones para primer proyecto de hidrógeno verde en Chile

Next Post

Codelco cifra en US$210 millones impacto económico de la pandemia

Next Post
Codelco cifra en US$210 millones impacto económico de la pandemia

Codelco cifra en US$210 millones impacto económico de la pandemia

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.