• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Chile supera barrera del 20% en generación de ERNC e industria se pone nuevas metas a 2030

26 de diciembre de 2020

 A solo días de terminar el año, la generación de energía de centrales renovables no convencionales se acerca a récords, superando con cincos años de antelación la meta puesta por ley, que apuntaba a lograr que al menos el 20% de la matriz proviniera de energías renovables no convencionales (ERNC) en 2025.

Según las cifras del Coordinador Eléctrico Nacional al 21 de diciembre, las fuentes de ERNC totalizan un acumulado de 21,74% de la generación eléctrica del país, cifra que no debiese variar mucho en los días que quedan.

No obstante, la tendencia que existe en la industria es comenzar a referirse a las energías renovables en general, sin distinción, agregando de esta manera las centrales hidro de mayor tamaño, que son aquellas que superan los 20 MW de potencia, lo que elevaría el indicador actual hasta el 44%.

Desde Acera, gremio que reúne a las renovables, sostienen que el cumplimiento del 20% permite tener metas de largo plazo y proporciona una estabilidad regulatoria al país, generando interés en empresas de todo el mundo para desarrollar sus inversiones. A su vez, desde la industria consideran que es el momento de potenciar aún más este segmento.

El director ejecutivo de Acera, Carlos Finat, adelanta que la estimación que ellos manejan es que en los próximos años se mantendrá un crecimiento superior a 1.000 MW de potencia instalada de nuevas centrales ERNC por año. “Las tecnologías predominantes es muy probable que sigan siendo la solar fotovoltaica y la eólica, pero sin que eso signifique descartar el ingreso de nuevas centrales de concentración solar de potencia, geotermia, biomasa y minihidro (inferiores a 20 MW)”, dice Finat.

En esta línea, el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, explica que la meta que comprometió el gobierno es lograr el 70% de energías renovables en la matriz a 2030, incluyendo bajo ese parámetro a las hidroeléctricas de mayor tamaño. “Tenemos casi US$30 mil millones en proyectos que debemos llevar adelante. Y la energía renovable abrirá nuevos polos de progreso para Chile, tales como la producción de hidrógeno verde, minerales verdes y combustibles sintéticos”, comenta Jobet.

Por su parte, desde la Asociación de Generadores de Chile reiteran la necesidad de comenzar a tomar en cuenta a las renovables en su conjunto, considerando que hoy el 70% de la capacidad de generación en construcción es solar y eólica, y el 99% de los proyectos en calificación ambiental son renovables.

Fuente: El Mercurio

Previous Post

SQM anuncia un acuerdo largo plazo con LG para el suministro de litio que será usado en baterías de autos eléctricos

Next Post

Se sumaron 58 empresas a la AIA durante 2020

Next Post
Se sumaron 58 empresas a la AIA durante 2020

Se sumaron 58 empresas a la AIA durante 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.