• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Comisiones del Senado buscan crear estrategia para impulsar la minería verde en Chile

26 de diciembre de 2020

Más de 60 científicos, académicos, ex y actuales autoridades de gobierno, investigadores, gerentes, directores, Premios Nacionales, economistas, abogados, todos expertos en el tema minero, respondieron a la invitación realizada por las comisiones unidas de Desafíos del Futuro y de Minería y Energía del Senado con el objetivo de elaborar una estrategia que permita impulsar en Chile la “Minería Verde”.

Y entre los invitados estuvieron los exministros Máximo Pacheco (Energía), Marcelo Mena (Medio Ambiente), Álvaro García (Economía) el actual subsecretario de Minería Iván Cheuquelaf, los Premio Nacional, Juan Asenjo y Cecilia Hidalgo (presidenta de la Academia de Ciencia) y numerosos expertos entre los cuáles se cuentan: Iván Valenzuela (Ecometales) y Alejandra Wood, quienes junto a García fueron los encargados de exponer sobre “la actual situación del sector”.En el encuentro telemático participaron los senadores Guido Girardi, presidente de la Comisión Desafíos del Futuro e integrante de la de Energía y Minería, Carolina Goic, Juan Antonio Coloma, Francisco Chahuán y Yasna Provoste.

Iniciativas

El senador Girardi explicó que desde el Senado “impulsamos un conjunto iniciativas que son parte de la plataforma ‘Chile tiene futuro’ donde ya hay más de 200 científicos, académicos y expertos elaborando de manera altruista iniciativas de ley que permitan aprovechar las oportunidades que nos dan nuestras principales vocaciones territoriales”.

“Creemos que hay un potencial gigantesco para una Minería Verde, pero tenemos una minería que aún mira más bien el siglo XX. Chile puede ser líder mundial en producción de hidrógeno verde que reemplace la gigantesca energía que se requiere en la minería, así como para desalar agua de mar y desarrollar fundiciones que nos permitan recuperar los metales precios y las tierras raras que hoy regalamos a China en el concentrado de cobre”, indicó el legislador.

Tras dos horas de debate, se acordó conformar mesas de trabajo en las siguientes materias: relaves (monitoreo, reciclaje), fundiciones, agua (glaciares, recurso hídrico), energía (solar, hidrógeno) y lo que viene. Los participantes de la sesión se distribuirán de acuerdo a su interés, con el fin de entregar un documento al Senado a fines del 2021.

Fuente: MCH

Previous Post

SQM planea aumento de capital y proyecta invertir US$1.000 millones en litio

Next Post

Cierre de centrales a carbón: Valparaíso, Biobío y Antofagasta alistan “transición justa”

Next Post
Cierre de centrales a carbón: Valparaíso, Biobío y Antofagasta alistan “transición justa”

Cierre de centrales a carbón: Valparaíso, Biobío y Antofagasta alistan “transición justa”

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.