• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Grandes generadoras venden US$ 547 millones en cuentas por cobrar

24 de enero de 2021

En el mercado dicen que las grandes eléctricas se sometieron a un modelo de factoring. Así explican la decisión de cuatro generadoras de vender cuentas por cobrar por un monto de US$ 547 millones. Esto, a cuenta de los saldos que se acumulan a su favor en su relación con las distribuidoras, en el contexto de la ley de estabilización de precios. Se trata de la legislación aprobada en tiempo récord a fines de 2019 y que congeló las tarifas de la electricidad en medio del estallido social.

“Así como funcionan otros sistemas de estabilización de precios, aquí se genera una acumulación de deuda y, luego, una devolución, que se realiza cuando los diferenciales entre las tarifas fijadas y los precios promedio de contrato en las licitaciones estén a favor de las generadoras”, dice Sebastián Novoa, director de Ecom Energía. El comprador de esas cuentas es Goldman Sachs, el banco de inversión neoyorquino, que impulsó la creación de Chile Electricity PEC, una sociedad anónima creada para comprar esos documentos.

De acuerdo a hechos esenciales presentados ayer, Enel Generación acordó la venta de hasta US$ 200 millones de esas cuentas; Engie Chile, US$ 162 millones; Colbún, US$ 95 millones, y AES Gener, US$ 90 millones.

“Esperábamos una venta de este tipo”, dice Marcelo Catalán, jefe de análisis de renta variable en Bci Corredores de Bolsa. “Al ver los cambios generados por el mecanismo de estabilización de precios de energía, se acumulan cuentas por cobrar por montos significativos”. “El escenario base del mercado no contemplaba la recuperación total de las cuentas por cobrar generadas por el mecanismo de estabilización de tarifas, por lo que esto sería positivo para las compañías, principalmente para Engie y Enel, que tienen mayor exposición a clientes regulados en sus portafolios de clientes”, dice Manuel Barrientos, analista de Bice Inversiones.

Emisión pionera

Para financiar esa compra, Chile Electricity PEC hará una emisión de notas con una fecha de vencimiento a 2027. Las agencias calificadoras de riesgo Moody’s y Fitch analizaron esta emisión, la que sería la primera de instrumentos de renta fija garantizados con tarifas de servicios públicos de Chile. Ambas le asignaron la calificación más baja dentro de las escalas de ratings con grado de inversión que manejan. “Es una suerte de operación de factoring, pero con un riesgo muy bajo”, dice Guillermo Araya, director de estudios de Renta4.

No sería la última operación de este tipo. Según las firmas, los montos acordados con Goldman Sachs no cubren todas las cuentas por cobrar que las compañías estiman emitirán en el período de vigencia de la ley, por lo que negocian con el área de inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo para nuevas ventas. “Además faltan varios actores”, dice Novoa, de Ecom. “En este esquema se sumaron solo cuatro grandes generadoras, pero faltan muchas otras firmas que podrían estar en una situación similar a las que suscribieron este acuerdo”.

Fuente: El Mercurio

Previous Post

Minera del grupo Luksic registra repunte en su producción de cobre el cuarto trimestre y mantiene estimaciones para el año

Next Post

Cobre: Anglo American aumentó 6% su producción

Next Post
Cobre: Anglo American aumentó 6% su producción

Cobre: Anglo American aumentó 6% su producción

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.