• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Sustentabilidad y Constitución marcan los ejes del seminario anual del Consejo Minero

24 de enero de 2021

Debido a la pandemia del Covid-19, el Consejo Minero realizó su seminario anual de manera telemática, donde los enfoques de análisis estuvieron puestos en la sustentabilidad y el proceso constituyente chileno.

En su discurso, el presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino, destacó el compromiso y esfuerzo que los trabajadores del sector minero han demostrado a la hora de asumir un nuevo escenario producto de la pandemia. “Además, valoramos la coordinación permanente con las autoridades locales y nacionales”, dijo el ejecutivo.

El dirigente gremial también se refirió a los temas coyunturales, señalando que más allá del panorama actual el catastro de proyectos de inversión sigue mostrando un potencial interesante para la minería chilena, con proyectos en ejecución por US$24 mil millones y en evaluación por US$37 mil millones para esta década.

En tanto, comentó que, bajo el alero del Consejo Minero, la industria participará activamente en la discusión de la nueva Constitución.

La visión de Connie Hedegaard

La oradora principal del encuentro online fue la presidenta de la Mesa Redonda para la Sostenibilidad de la OCDE y política danesa, Connie Hedegaard, quien abordó cómo los países nórdicos han incorporado el desarrollo sostenible a nivel regulatorio.

“La eficiencia energética y el manejo de desechos están entre los sectores con mayor generación de empleos en esta “transición verde”, señaló la destacada política, añadiendo que cuando Dinamarca se propuso bajar el 70% de sus emisiones la confederación de industrias se alineó con este ambicioso objetivo.

Hedegaard también se refirió al proceso constituyente chileno. Al respecto, dijo que una Constitución que incluye el desarrollo sustentable es bueno, pero no es garantía para la acción.

“Lo importante es trabajar con un triple balance cuando se mide el crecimiento: social, económico y ambiental”, afirmó.

Más tarde se desarrolló un panel de conversación, con el fin de analizar los desafíos actuales en materia de sostenibilidad, minería y medioambiente.

En este sentido, el CEO del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM), Tom Butler, sostuvo que la minería ha asumido compromisos para aplicar la jerarquía de mitigación del cambio climático. “Esta jerarquía consiste básicamente en evitar, si es posible, minimizar, restaurar y compensar”, aseguró el ejecutivo.

“La industria minera tiene impactos positivos. En los países en desarrollo puede ser muy significativa, es decir, puede transformar un país si se hace bien. Y parte de nuestros desafíos es comunicarlo de una mejor manera”, agregó Butler.

Fuente: NME

Previous Post

Geotermia: solicitudes de concesiones se podrán realizar online a partir de mayo

Next Post

Energía eólica pasará de 2,8% a 20% de participación en la matriz al 2023

Next Post
Energía eólica pasará de 2,8% a 20% de participación en la matriz al 2023

Energía eólica pasará de 2,8% a 20% de participación en la matriz al 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.