• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

SEA recomienda aprobar el que sería el primer piloto de hidrógeno verde en Chile

5 de mayo de 2021

Un relevante paso se materializará en medio de la carrera por el hidrógeno verde que se gatilló el año pasado en Chile.

El proyecto piloto de descarbonización y producción de combustibles carbono neutral, impulsado por HIF -filial de AME-, logró que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Magallanes recomendará aprobar la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), ingresada el 20 de noviembre. Esta luz verde se convierte en la antesala clave para la votación que está programada para el 11 de mayo a las 15:00 horas, en la Comisión de Evaluación Ambiental.

La iniciativa, también conocida por los alemanes como “Haru Oni” y que tendrá una inversión de US$ 38 millones, contempla la construcción de una planta química para la producción e-combustibles, un parque eólico de 3,4 MW y una línea de transmisión de respaldo de 13 kV. Además, sumó el apoyo de Enel, ENAP, Siemens y Porsche, reuniendo a empresas nacionales y extranjeras en lo que sería el proyecto más grande de su tipo en América Latina.

Aunque la rápida tramitación habría estado influida en parte a que no se recibieron solicitudes para la apertura de un proceso de participación ciudadana, en la evaluación del proyecto participaron 17 organismos del Estado.

Según el Informe Consolidado de la Evaluación (ICE), emitido este lunes, entre los diversos aspectos analizados, se sostiene que es posible prever que, de acuerdo a los resultados obtenidos en la estimación de emisiones atmosféricas generadas por la iniciativa, y considerando que éste no se emplaza dentro de una zona declarada como saturada o latente, “no se superarán los valores de las concentraciones y períodos establecidos en las normas primarias de calidad ambiental vigentes”. Asimismo, los residuos generados serán almacenados de manera diferenciada y segregada en áreas habilitadas para ello, como dicta la ley, consigna Diario Financiero.

De acuerdo a los tiempos estipulados para la iniciativa, este mes comenzaría la etapa de construcción -que requeriría una mano de obra de 200 personas- con el acondicionamiento del terreno y despeje de la vegetación para terminar en marzo de 2022. Así, en abril, se iniciaría la fase de operación.

Previous Post

Según Sonami minería registra el mayor nivel de empleo en once meses

Next Post

Precio del cobre sube nuevamente

Next Post
Precio del cobre sube nuevamente

Precio del cobre sube nuevamente

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.