• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

La crisis energética y la transición verde desafían el crecimiento y la minería del bitcoin

El Salvador, primer país del mundo en reconocer al bitcoin como moneda de curso legal, comenzó a utilizar energía geotérmica de volcán en el proceso de minado.

11 de noviembre de 2021

La crisis energética se deja sentir en gran parte del mundo y pone a la minería del bitcoin frente a un desafío ético. 

La criptomoneda más popular emplea cada vez más electricidad, siendo su gasto superior al de varios países. En este sentido, hasta septiembre de 2021 ya se había superado al consumo de energía de todo 2020, que fue de unos 67 teravatios por hora. Según las previsiones, si esta tendencia continúa, este año finalizará por encima de los 90 teravatios por hora. 

Por otra parte, el impacto ambiental de la red bitcoin es muy fuerte. Con la transición verde como telón de fondo, se buscan alternativas más sostenibles, como ocurre en EE.UU., donde algunas empresas de minería apuestan por la energía nuclear. Se quedan con el excedente producido por los reactores y, de esa forma, las plantas con problemas financieros pueden mejorar su situación. 

Asimismo, algunos mineros se unieron con empresarios petroleros para beneficiarse del gas natural que era quemado al aire libre. De esta manera, lo utilizan para generar electricidad y seguir creando nuevos bloques de la moneda virtual. 

Por otra parte, El Salvador, el primer país del mundo en reconocer al bitcoin como moneda de curso legal, ha comenzado a utilizar energía geotérmica de volcán en el proceso de minado. Si bien estas técnicas son innovadoras, solo representan una ínfima porción de una industria, que no para de expandirse. 

El gran golpe lo sufre el sector eléctrico y, consecuentemente, los sectores más postergados. En el caso de la nación centroamericana, un estudio advierte que no se dan las condiciones para el desarrollo de la minería, que podría traer consigo escasez y un aumento en el precio de la energía. 

Ante este panorama, surge un interrogante: ¿podrán estas prácticas ayudar a las economías más vulnerables o, por el contrario, las terminarán hundiendo? 

Consigna: Medio RT

 

Previous Post

Lanzan primera aplicación móvil para mejorar la seguridad minera

Next Post

Científicos USM representaron al país en la COP26 con informe de energías renovables

Next Post
Científicos USM representaron al país en la  COP26 con informe de energías renovables

Científicos USM representaron al país en la COP26 con informe de energías renovables

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.