• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Comisión de Cámara de Diputados inició la discusión de un proyecto que promueve el almacenamiento de energía eléctrica

Asimismo, la iniciativa que analizan las y los diputados de Minería busca fomentar la electromovilidad, mejorando la oferta de vehículos eléctricos. Para este debate, el grupo parlamentario contó con la presencia del ministro Juan Carlos Jobet.

17 de diciembre de 2021

La Comisión de Minería y Energía inició la discusión del proyecto que promueve el almacenamiento de energía eléctrica y la electromovilidad (boletín 14731).

La norma, iniciada en un mensaje del Presidente de la República, busca habilitar una mayor participación de energías renovables en la matriz eléctrica. Esto, mediante la promoción de las tecnologías de almacenamiento.

Además, habilita la conexión eficiente de sistemas de generación-consumo, que tienen capacidad de generación propia. Ello se realizaría con energías renovables que se conectan al sistema eléctrico a través de un único punto de conexión.

Se busca también conducir a Chile hacia los niveles de venta de vehículos eléctricos existentes a nivel internacional. Se equipararía, así, el valor de sus permisos de circulación al de los autos a combustión interna; y la habilitación para participar del mercado.

Participó en la sesión el ministro de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet, quien planteó que, para concretar el Plan de Carbono Neutralidad al año 2050, deben cumplirse ciertas exigencias. Algunas son: la eficiencia energética, la descarbonización de la matriz eléctrica, la electromovilidad y la implementación de hidrogeno verde.

El ministro aseguró que el proyecto de almacenamiento eléctrico habilita a los sistemas no asociados a centrales a recibir ingresos por energía, potenciando el mercado de generación del sistema eléctrico nacional. De esta forma, se complementa el marco regulatorio para remunerar el almacenamiento.

Según Jobet, los sistemas de almacenamiento permitirán maximizar la integración de energías renovables variables como solar y eólica. De la misma manera, acelerarán el retiro de centrales de carbón y entregarán mayor seguridad al sistema eléctrico.

En cuanto a la estrategia nacional de electromovilidad, el ministro aseguró que una de las principales metas es que el transporte público urbano sea 100% sin emisiones al año 2035. Lo mismo para vehículos urbanos y medianos.

Así, se promoverá la rebaja transitoria, por 8 años, del costo de los permisos de circulación de los vehículos eléctricos. A través de esto se equipararán los valores con los vehículos de combustión interna.

Con el proyecto de electromovilidad, según el ministro, se habilita a los vehículos eléctricos a participar de la red de distribución eléctrica. Esto, con equipos que puedan inyectar energía, permitiendo nuevas aplicaciones y servicios asociados.

Previous Post

Las graves secuelas de la minería antitécnica

Next Post

Energía renovable no convencional para la pequeña minería y minería artesanal

Next Post
Energía renovable no convencional para la pequeña minería y minería artesanal

Energía renovable no convencional para la pequeña minería y minería artesanal

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.