• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Programa de Geología Marina de Sernageomin: una oportunidad para la minería chilena

La iniciativa que forma parte del Servicio Nacional de Geología y Minería, busca -principalmente- conocer los recursos energéticos y minerales que podría contener el suelo marino.

24 de febrero de 2022

Chile posee una gran extensión de territorio submarino adyacente al continente o a las islas oceánicas cuyo conocimiento geológico es aún escaso. En efecto, esta es una realidad a nivel internacional por cuanto solo el 5% de piso oceánico ha sido mapeado con alta resolución.

En este contexto, cabe destacar que como parte del Plan Nacional de Geología del Sernageomin, el “Programa de Geología Marina” busca generar información geológica sobre el piso oceánico, territorios insulares y Antártica. Dentro de su primera etapa, se contempla la elaboración de mapas geológicos escala 1:50.000 de las islas Robinson Crusoe e Isla de Pascua. Dentro de la fundamentación del programa, el Servicio pone de manifiesto la escasez de información en el área, lo que dificulta el despliegue de estrategias nacionales para la conservación y/o aprovechamiento de los recursos.

Esta información es parte del libro Chile Polimetálico, donde buscan establecer las bases de una estrategia nacional para la diversificación de una minería chilena con una mirada polimetálica, más allá del cobre, y que adicionalmente defina un listado de recomendaciones para aprovechar las oportunidades de la actividad extractiva a partir de la demanda derivada de bienes y servicios y del desarrollo de proyectos de I+D+i en torno a sus encadenamientos productivos.

La importancia por investigar el fondo oceánico también surge entre las prioridades actuales en otros países, por ejemplo, en el plan estratégico 2023-2018 del Servicio Geológico de Canadá (GSC) se identifican cuatro prioridades, una de ellas es fortalecer el conocimiento geológico en el territorio marítimo (offshore). Esto por los importantes recursos energéticos y minerales que podría contener el suelo marino, aún indeterminados, así como también por la importancia de este para la instalación de cables de telecomunicaciones e infraestructura mareomotriz. Donde además se destaca el rol clave de la información geocientífica de detalle para una administración eficiente y responsable.

Previous Post

Presentan técnicas de recuperación de elementos de valor desde proyectos de remediación ambiental

Next Post

Inteligencia Artificial: Solución reduciría 30% las brechas de productividad en proyectos de relaves

Next Post
Inteligencia Artificial: Solución reduciría 30% las brechas de productividad en proyectos de relaves

Inteligencia Artificial: Solución reduciría 30% las brechas de productividad en proyectos de relaves

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.