• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Cambio climático: Chile sumará 14 años consecutivos de sequía

Se proyecta que la frecuencia de sequía aumente en gran parte del territorio nacional, sobre todo entre Atacama y Aysén.

9 de noviembre de 2022

Este 2022 cerraría con precipitaciones bajo el promedio, con lo que se completarán 14 años consecutivos de sequía en Chile. Ese fue uno de los datos entregados por el Ministerio del Medio Ambiente y la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) que evidencian los impactos del cambio climático en el país.

“El cambio climático no es algo abstracto, es muy concreto y lo vemos en Chile: subieron las temperaturas, aumentaron las olas de calor, disminuyeron las precipitaciones. Las proyecciones nos indican que los eventos meteorológicos extremos se van a acentuar. Van a aumentar la frecuencia, intensidad y duración de olas de calor, aumentará la frecuencia de las sequías, aumentarán las marejadas y pérdida de playa”, comentó la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, en su última actividad pública antes de viajar a la COP27 de Egipto.

De acuerdo a la información de la DMC, en la zona centro, sur y austral, se ha evidenciado una disminución de las precipitaciones promediando, a nivel nacional, una caída de 26 milímetros por década, pero en algunas zonas del sur del país las menores precipitaciones llegan a 300 milímetros por década.

“No solo es un año seco, sino que llevamos 13 años consecutivos de sequía y este 2022 se añadirá, transformándose el 14 año consecutivo. Si bien tuvimos un lapso de lluvia, entre abril y julio, en el rango normal, los otros meses fueron bastante secos. La combinación de altas temperaturas y bajas precipitaciones no es un buen escenario, y las proyecciones indican que se incrementará esta tendencia”, explicó la jefa de cambio climático de la DMC, Claudia Villarroel.

Asimismo, respecto al histórica, destaca que 2021 fue el cuarto año más cálido en más de medio siglo, y su tendencia es de 0,15°C por década. Los últimos 11 años han sido los más cálidos desde que se tiene registro. Asimismo, se evidencia una semana más de temperaturas sobre 30°C cada 10 años, lo que ha promovido que las olas de calor hayan intensificado su duración e intensidad, duplicándose en los últimos 20 años.

Proyecciones climáticas 
A través del Atlas de Riesgo Climático (Arclim), plataforma que proyecta riesgos climáticos a lo largo del país, se avizora que 103 comunas aumenten en 20 días o más la cantidad total de días sobre 30°C. En Quilicura, Lo Prado, Cerro Navia, Cerrillos, Renca y Lo Espejo se proyectan más de 100 días sobre 30°C en el futuro.

Se proyecta que la frecuencia de sequía aumente en gran parte del territorio nacional, sobre todo entre Atacama y Aysén. Se proyecta que 180 comunas tendrán 40% o más de frecuencia de sequía en el futuro.

Las precipitaciones también disminuirán en un rango de 16% a 17% entre las regiones de Coquimbo a Ñuble. La nieve acumulada caerá considerablemente y, por ejemplo, en las regiones de O´Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía y Los Lagos se proyecta una disminución de la nieve acumulada de más de 50% en todas las comunas cordilleranas.

Fuente: https://www.mch.cl/

Previous Post

Expertos y académicos participarán en congreso de minería sustentable organizado por la Universidad de Antofagasta

Next Post

Académico de la UA desarrolla investigación sobre uso de residuos mineros para fabricar materiales de construcción

Next Post
Académico de la UA desarrolla investigación sobre uso de residuos mineros para fabricar materiales de construcción

Académico de la UA desarrolla investigación sobre uso de residuos mineros para fabricar materiales de construcción

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.