La minería, al igual que todos los sectores industriales, tiene el imperativo de operar de manera sustentable en el más corto plazo. Para cooperar en este ámbito, desde 2013 Weir Minerals integró en su portafolio los equipos HPGR (High Pressure Grinding Rollers), tecnología que brinda una alta eficiencia al proceso de conminución, los cuales han ido ganando cada vez más terreno dentro de las operaciones mineras a nivel global y en la región.
La tecnología HPGR nació en la década de 1970 enfocada, en una primera etapa, en la industria del cemento. A principios de los 90´, en tanto, comenzó a ser utilizada en la etapa de conminución (disminución del tamaño de la roca) en la industria de los minerales más duros, como el diamante, trasladándose más tarde al hierro, cobre y oro, entre otros.
“Weir Mineral es la primera empresa que instaló un HPGR en la industria de minerales duros, en 1998. Desde entonces, su uso ha venido expandiéndose. En Chile, actualmente cinco de ellos han sido suministrados por nuestra empresa. Se trata de una tecnología que alcanzó un nivel de madurez que le permite incorporarse de manera confiable en la operación de proyectos mineros, con un menor costo de capital y de operación, en definitiva, con un menor costo total de propiedad”, cuenta Mario Francisco Soto, gerente de Ventas de HPGR para Latinoamérica de Weir Minerals.
La compañía hoy es líder en el mercado de este tipo de maquinarias con su ya conocido HPGR Enduron®, el cual se destaca por su alta eficiencia energética, cero consumo de agua y alta disponibilidad para producir gran cantidad de material.
“Nuestro HPGR Enduron® consume un 40% menos energía en comparación con los circuitos convencionales de molinos SAG/Bolas. Además, no utiliza agua, lo cual es muy relevante en el contexto de escases hídrica que vive el país. En términos operacionales, se trata de una máquina muy eficiente que permite procesar grandes cantidades de mineral (capacidad de 5.000 toneladas/hora), entregando un producto muy fino para facilitar las siguientes etapas del proceso, lo cual lo hace muy eficiente en términos del consumo específico de energía”, explica el ejecutivo.
El representante de Weir Minerals añade que el HPGR Enduron® tiene también una alta disponibilidad de máquina, en torno al 95%. “En el caso de los molinos SAG, estos tienen una detención de 24 a 36 hrs cada tres meses para cambio de parrilla. En cambio, nuestro HPGR requiere del mismo tiempo para el cambio de rodillos, en un período de 12 a 16 meses. De esa forma, permite aumentar significativamente los niveles de producción”, precisa.
El más grande del mundo
En abril de este año, Weir Mineral estará haciendo entrega del HPGR más grande del mundo, con rodillos de 2,6m de diámetro y 2,6m de ancho, para un cliente importante en Reino Unido. “Esto demuestra que Enduron® es el diseño de HPGR que permite habilitar la firme tendencia de utilizar equipos de gran capacidad para hacer las líneas de proceso más eficientes”, dice Mario Francisco Soto. Destaca que la compañía se ha posicionado como líder en la fabricación de esta tecnología. De hecho, ha sido el principal proveedor en los últimos tres años y, desde 2019, está participando en un número creciente de proyectos.
“Nuestros equipos tienen una vida útil de entre 25 y 30 años, y nuestros rodamientos están garantizados por 10 años, otorgando una alta confiabilidad durante su operación. De igual forma, contamos con centros de servicios dotados de especialistas en todas las regiones donde tenemos operando nuestros equipos”, dice el ejecutivo.
Destaca que el HPGR Enduron® “permite asegurar la transición de la minería hacia una operación más sustentable, asegurando óptimas condiciones de operación, con alta capacidad productiva y a bajos costos.
“Nuestro HPGR Enduron® consume un 40% menos energía en comparación con los cir¬cuitos convencionales de molinos SAG/Bolas. Además, no utiliza agua, lo cual es muy relevante en el contexto de escases hídrica que vive el país”.
Datos de contacto:
Dirección: Avda. San José N°0815, San Bernardo, Región Metropolitana,
Tel.: +56 2 2754 2200.
E-mail: chile.minerals@mail.weir
Sitio web: www.global.weir
Fuente: https://www.mch.cl/