• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Minería en Chile
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación
No Result
View All Result
Minería en Chile

Banco Central destaca crecimiento de envíos mineros en el primer trimestre

La entidad indicó que la balanza comercial de bienes registró un superávit de US$7.586 millones, como resultado de un alza de las exportaciones y de la caída de las importaciones.

18 de mayo de 2023

El Banco Central informó que durante el primer trimestre de 2023, la economía registró un superávit en cuenta corriente de US$752 millones. El resultado se explicó por el saldo positivo de la balanza comercial de bienes, el cual más que compensó el efecto del pago neto de rentas al exterior y del déficit de la balanza comercial de servicios.

La entidad indicó que la balanza comercial de bienes registró un superávit de US$7.586 millones, como resultado de un alza de las exportaciones y de la caída de las importaciones, en relación con el primer trimestre del año anterior.

Al respecto, se detalló que los envíos de bienes se ubicaron en US$27.108 millones, lo que representa un aumento interanual de 11,0%; el incremento fue de 10,8% en términos de precios, y de 0,2% en términos de volumen. El resultado fue liderado por las exportaciones mineras e industriales.

Es así como las exportaciones mineras crecieron 8,6%, ubicándose en US$14.324 millones. El resultado fue determinado por el incremento en las exportaciones de carbonato de litio. En contraste, los envíos de cobre cayeron, principalmente en respuesta a menores exportaciones de cátodos.

En tanto, los envíos industriales crecieron 12,9%, ubicándose en US$9.360 millones. El mayor impulso provino de la industria química, donde destacaron los aceites combustibles y productos derivados del litio. También destacó la contribución de la industria alimenticia, donde se distinguieron los envíos de salmón y de carne de cerdo.

Menores compras de maquinarias 

El Banco Central señaló que las importaciones de bienes alcanzaron un total de US$19.522 (FOB) y US$21.140 millones (CIF).

Con respecto al mismo periodo del año anterior, y considerando los resultados en términos CIF, las importaciones cayeron 18,7%, reflejando una disminución de 20,8% en términos de volumen; en tanto, se registró un alza de 2,6% en precios.

La caída de las importaciones se observó a nivel de todas las agrupaciones, siendo liderada por las de bienes de consumo e intermedios.

Las internaciones de bienes de consumo cayeron en 32,6%, ubicándose en US$5.235 millones. Con excepción de los medicamentos, la caída fue generalizada dentro de la agrupación, distinguiéndose, principalmente, las menores importaciones de vestuario, automóviles y electrodomésticos.

Las importaciones de bienes intermedios disminuyeron 13,4%, totalizando US$11.737 millones. La caída se explica por menores importaciones de la agrupación de productos no energéticos, particularmente metálicos y químicos. En tanto, las internaciones de bienes energéticos crecieron incididas principalmente por las de gas natural y petróleo.

Por su parte, las importaciones de bienes de capital cayeron 11,2%, registrando un nivel de US$4.168 millones. El resultado se explica, principalmente, por menores compras de maquinarias y de camiones y vehículos de carga.

Fuente: https://www.mch.cl/

Previous Post

Summit Nanotech anuncia nuevo director de operaciones

Next Post

JRI: Ingeniería digitalizada para una minería más eficiente y segura

Next Post
JRI: Ingeniería digitalizada para una minería más eficiente y segura

JRI: Ingeniería digitalizada para una minería más eficiente y segura

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Minería Chile es un medio de
Portales Regionales.

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Política
  • Innovación

© 2018 Minería Chile. Todos los derechos reservados.