A las virtudes de las soluciones geotécnicas, entre ellas sondajes, que efectúa Soletanche Bachy, como garantizar calidad, seguridad a las personas, equipos confiables y una eficiente gestión, se suman diversas acciones emprendidas por la compañía para contribuir a la minería sostenible.
Nicolas Poirrier, Gerente General de la firma de origen francés, afirma que “cuando hablamos de productividad, buscamos ser lo más eficientes en transporte, insumos o rendimiento. Pero hoy existe un factor tan importante como lo mencionado y es el cuidado del medio ambiente”.
Alternativas amigables
El ejecutivo expresa que “para nuestra compañía, que pertenece al grupo Vinci, es un tema clave. Tenemos objetivos claros y nos agrada saber que también los mandantes los exigen. Por ejemplo, reducir el consumo del agua y crear sistemas que permitan reutilizar el recurso. Además, el cliente pide que tengamos menos gente en los proyectos para evitar muchos traslados y así reducir la contaminación generada por el transporte, junto con el uso de equipos en faenas que aminoren la huella de carbono”.
Recuerda que Soletanche Bachy desarrolla alrededor de 15 proyectos anuales que representan un millón de horas-hombre.
“Tenemos cerca de 600 personas contratadas que atienden a ocho clientes de la Gran Minería, por lo que nos caracterizamos por ser una empresa con varias ramas de trabajo”, detalla.
Entre ellas, dice, la de buscar alternativas técnicas sostenibles y que permitan responder a los requerimientos de los clientes, como el desarrollo de túneles mecanizados.
“Es una opción segura y eficiente porque protege la vida de los trabajadores y favorece la protección del medio ambiente”, afirma.
Asevera que la empresa ha hecho este tipo de proyectos a Teck Quebrada Blanca, BHP-Escondida, y a Candelaria de Lundin Mining.
“En el caso del primero fue para evitar afectar una quebrada que estaba protegida; en Candelaria para recuperar el agua del tranque de relave; y en Escondida mediante la construcción de una planta desaladora que redujera el consumo de agua continental”, precisa.
Poirrier resalta que otro aporte al cuidado del medio ambiente es la técnica e insumos que Soletanche Bachy usa en la impermeabilización de los tranques de relaves, con sistemas de inyecciones medioambientalmente más amigables.
“Buscamos que los tranques no contaminen una quebrada, un valle, o lugares donde vivan civiles que no pertenecen a la mina. Entre los ejes de trabajo está el uso de cementos que causen menos impactos en su fabricación, o aplicar aditivos que minimicen el consumo de cemento”, subraya
Flotas y herramientas
La compañía ha renovado casi el 100% de la flota de sondaje de superficie, reemplazándolos por equipos con motores que consumen menos combustible.
“Esperamos que un día utilicemos motores de hidrógeno. En minería subterránea, hemos reemplazado casi la mitad de la flota con equipos automatizados más eficientes en el consumo de energía, y que al mismo tiempo perforan más rápido”, indica.
También la firma ha hecho un trabajo con las herramientas de perforación. “En particular con las coronas de sondaje. Hicimos un estudio de mercado para elegir y utilizar por el mayor tiempo posible las herramientas que estamos aplicando, con el objetivo de que más allá de generar mejor rendimiento, generen menos desechos”, recalca.
Poirrier agrega que, además, internamente, Soletanche Bachy realiza campañas para concientizar a los colaboradores de la compañía y a sus familias sobre la importancia y formas de reducir la generación de desechos, que en Chile sigue siendo muy alta.
Datos de contacto:
SOLETANCHE BACHY
Dirección: Calle Monseñor Sótero Sanz 161, Piso 5, Providencia, Santiago.
Fonos: +562 2584 9000 – +569 9419 0714
E-mail: sbc@soletanche-bachy.cl
Sitio web: www.soletanche-bachy.cl
Fuente: https://www.mch.cl/