En la minería mundial se está posicionando fuerte la tendencia que apunta a minas más selectivas, productivas, seguras y que generen una huella de carbono significativamente menor.
La minería subterránea puede solucionar gran parte de estos desafíos, pero debe incorporar una importante cuota de estudios, ingeniería y tecnología.
La ingeniería de minas y los estudios geomecánicos son fundamentales y están integrando, crecientemente, otras especialidades que resultan esenciales, como mecánica, electricidad, comunicaciones, automatización, obras civiles y ventilación, por nombrar algunas.
Planificación minera y geomecánica
Analiza y determina los límites de la mina (footprint), la selección del método de explotación, la estabilidad, las labores proyectadas y la secuencia de explotación. Requiere profesionales de alta experiencia y mucha información geológica y geomecánica.
Manejo de materiales
Corresponde a estudios multidisciplinarios que permiten el transporte confiable de materiales y minerales desde los sectores de explotación a superficie. Puede incluir equipos móviles automatizados e instalaciones fijas, como chancadores, correas y ferrocarriles o sistemas de transporte vertical.
Gran parte de estos sistemas son accionados por energía eléctrica pueden ser telecomandados desde superficie. El diseño requiere mucha ingeniería y modernos sistemas de simulación de producción.
Ventilación, electricidad y drenaje
La ventilación es una actividad crítica para asegurar la construcción y operación de la mina subterránea. Normalmente, la ventilación se simula con softwares y se diseña con profesionales de alta experiencia. Los requerimientos de potencia eléctrica también son críticos, en especial, para la ventilación.
En efecto, entre 30% y 50% de la energía eléctrica de una mina subterránea se utiliza para la ventilación. El sistema de drenaje debe considerar los efectos del cambio climático (intensas lluvias en superficie) para garantizar una operación segura.
Tecnología e innovación
Las minas subterráneas incorporarán paulatinamente la electromovilidad en sus operaciones, hasta convertirse en operaciones full eléctricas. Se consolidará también la incorporación de equipos automatizados y la ventilación según demanda. La tecnología permitirá operaciones más seguras y productivas.
Reducción de la huella de carbono La minería subterránea es menos invasiva con su entorno y menos contaminante.
En ese contexto, no será extraño que se desarrolle minería cerca de centros poblados, como el caso Lubin en Polonia.
Datos de contacto:
JRI Ingeniería
Dirección: Luis Uribe N° 2343, Ñuñoa, Santiago.
Teléfono: (+562) 2361 8200
Email: jri@jri.cl
Sitio web: www.jri.cl
Fuente: https://www.mch.cl/