El peor elemento de protección personal (EPP) es el que no se usa. Y eso en 3M lo tienen muy claro.
Por eso, la División Personal Safety de la multinacional diseñó un amplio portafolio de soluciones integradas, compatibles entre sí, que mejoran la experiencia y seguridad del usuario. ¿El objetivo? Que el trabajador pueda usar adecuadamente los distintos EPP de manera cómoda, con la menor interferencia entre ellos, y la mayor cantidad de tiempo posible mientras se encuentre expuesto al riesgo.
“Cuando se habla de solución integral, a lo que apunta es que nuestros elementos de protección personal están diseñados para ser compatibles entre sí, tanto en seguridad como en comodidad”, afirma Alex Salas, Líder del Segmento Minería de la División Personal Safety de 3M.
“Cada vez que un usuario se quita el EPP, aunque sea por segundos, podría estar corriendo un riesgo”, remarca el ejecutivo, quien destaca las permanentes innovaciones desarrolladas por la empresa para evitar que esa situación siga ocurriendo.
Esto, mediante el diseño de EPP que puedan funcionar de la mejor manera, especialmente cuando la persona tiene que utilizar varios de ellos al mismo tiempo. “A eso le llamamos integralidad”, asevera Salas.
Sin interferencias
Un ejemplo es SecureClick, la nueva plataforma de elementos de protección respiratoria reutilizable disponible en su modalidad de medio rostro, y prontamente de rostro completo, diseñado para que no interfiera con el uso de lentes, cascos de seguridad, pantallas faciales y máscaras para soldar, entre otros.
Además, las piezas faciales cuentan con un diafragma que opera como una válvula fónica, y que mejora notablemente la comunicación de la persona al momento de hablar, sin que ésta deba quitarse el dispositivo para hacerse entender.
“En las piezas faciales, este sistema va integrado en el respirador”, resalta Salas.
“Sus filtros y cartuchos cuentan con un sistema de entrada de aire por ambos lados que mejora la respirabilidad; también dispone de una válvula de exhalación que evita que acumule humedad, y un botón de verificación de sellado para asegurar el óptimo ajuste”, añade.
Cascos, lentes y protectores auditivos
En cascos, el SecureFit Serie H tiene un arnés renovado más cómodo para el usuario, dado que ejerce menos presión al momento de tenerlo ajustado, y que cuando se usa con fonos éstos quedan mejor sellados; adicionalmente, cuentan con el dispositivo UVicator que advierte sobre la oportuna renovación del casco ante la exposición a radiación ultravioleta.
Los protectores auditivos de la línea PeltorCom permiten escuchar sonidos ambientales y de advertencia que podrían ser peligrosos, gracias al sistema de limitación electrónico que los reduce hasta los 82dB, entre otras virtudes.
En tanto, los lentes de seguridad SecureFit Serie 400SGAF cuentan con las tecnologías patentadas de patillas de difusión de presión y recubrimiento antiempaño Scotchgard, que se complementan con un suave puente nasal de una sola pieza.
Compatibilidad validada
Salas señala que la compañía lanzó el sistema 3M E-A-Rfit Validation, también compatible con otros EPP, y que consiste en un software y hardware que permiten evaluar en solo 8 segundos el nivel de ruido que hay dentro y fuera del protector auditivo, a partir de la generación de un ruido determinado. Esto para conocer el nivel de atenuación personal del usuario.
“Sirve para concientizar al trabajador sobre el uso óptimo del EPP, y para elegir el tipo correcto de protector auditivo de acuerdo con el lente, el casco y el ruido al que está expuesto”, concluye.
Datos de contacto:
3M CHILE
Dirección: Santa Isabel N°1001, Providencia, Santiago.
Fono: 600 300 3636 (Servicio de Atención al Cliente) / +56-2-24103000.
Sitio web: www.3mchile.cl/3M/es_CL/inicio
Fuente: https://www.mch.cl/